Fortalezas y debilidades de la TerConf

El pasado 27 de julio de 2023 la Secretaría de Energía de la Nación dictó la Resolución N° 621/2023 dando así inicio a la convocatoria abierta nacional e internacional “TerConf” (“Licitación TerConf”), con el objetivo de incorporar al Sistema Argentino de Interconexión (SADI) alrededor de tres gigawatts (GW) de potencia de energía eléctrica de fuente térmica.
Los adjudicatarios bajo la licitación TerConf celebrarán un contrato de abastecimiento de confiabilidad de generación térmica (“PPA”, por sus siglas en inglés, Power Purchase Agreement), con CAMMESA.
La licitación posibilita sumar nueva potencia disponible para el sistema, objetivo relevante en momentos de mayor demanda y de stress de la red. Además, busca modernizar el parque térmico, una mayor confiabilidad de abastecimiento en nodos críticos del sistema, y reducir costos operativos del sistema en general.
Bajo tal óptica, la licitación TercConf da la oportunidad de incorporar energía confiable y al mismo tiempo propone una reducción de los costos operativos (beneficiando indirectamente a los usuarios finales, quienes, en condiciones normales, deben pagar una tarifa plena de modo que un menor costo en el sector de generación se debería traducir en una menor tarifa o aportes del Tesoro que deban ser girados para financiar al sistema).
En estas líneas se resumen los aspectos salientes de la convocatoria TerConf, y se detallan algunos aspectos no abordados y que, a mí criterio, pueden ser positivos desde una perspectiva del financiamiento y bancabilidad de los proyectos a ser presentados.
Lea la nota completa en Econojournal.