Instituto de Energía Instituto de Energía
  • Tópicos
    • Mercados
      • América
        • Argentina
        • Bolivia
        • Brasil
        • Canadá
        • Chile
        • Colombia
        • Estados Unidos
        • México
        • Perú
        • Venezuela
        • Resto de America
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
        • Italia
        • Reino Unido
        • Rusia
        • Resto de Europa
      • Medio Oriente
        • Arabia Saudita
        • Irak
        • Iran
        • Qatar
        • Resto de Medio Oriente
      • Asia&Oceania
        • Australia
        • China
        • Japón
        • India
        • Resto de Asia & Oceania
      • África
        • Nigeria
    • Hidrocarburos
    • LNG
    • Sector Eléctrico
    • Energías Renovables
    • Reportes y Estudios
  • Datos
  • Videos
  • Miradas
  • Documentos
    • Tesis
    • Reportes IE
  • El Instituto
    • El Instituto
    • Actividad Académica
Argentina

Gas: millonario ahorro del plan oficial

 Gas: millonario ahorro del plan oficial

El Gobierno adjudicó este jueves las ofertas del Plan Gas, con el que gracias a Vaca Muerta y la construcción del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner (GPNK) consiguió para el Estado nacional un ahorro millonario tanto en subsidios (pesos) como en importaciones de energía (dólares).

Definen cómo girarle la coparticipación a la Ciudad: cuánto es la deuda

Licitación clave e impacto estratégico del 5G en Argentina

Según anunciaron el ministro de Economía, Sergio Massa, y la secretaria de Energía, Flavia Royón, el ahorro fiscal en subsidios durante 2023 llegará al equivalente en pesos a unos 2200 millones de dólares, así como también se podrán sustituir importaciones de energía por u$s 3500 millones, lo que implica una menor salida de divisas de las reservas del Banco Central (BCRA). «Teniendo en cuenta todo el período del 2023 al 2028, el ahorro total alcanzará los u$s 46.500 millones», comunicaron fuentes de Economía.

El Plan Gas es un programa oficial de incentivos a la producción de gas que les asegura a las petroleras contratos de mediano plazo (hasta 2028), con precios y volúmenes de demanda determinados de antemano, para enfrentar la volatilidad de los mercados internacionales y posibilitar millonarias inversiones en Vaca Muerta y otras cuencas productivas.

La mayor producción deriva en menor necesidad de importaciones de combustibles líquidos (gasoil y fuel oil) para el funcionamiento de las centrales térmicas de generación de energía eléctrica, barcos con Gas Natural Licuado (GNL) y gas natural de Bolivia, con una oferta declinante.

Lea la nota completa en El Cronista.

Previous post
Next post

Europa

Noruega: el boom del gas quintuplica los ingresos de sus yacimientos

23 de marzo de 2023
Argentina

“Me encantaría participar de un proyecto de licuefacción de gas en la Argentina”

23 de marzo de 2023
Estados Unidos Europa

Europa fue el principal destino de las exportaciones estadounidenses

23 de marzo de 2023
Global

La apuesta de TotalEnergies por el gas significa que no habrá grandes recortes de emisiones

22 de marzo de 2023
Global

Los precios mundiales del gas natural siguen cayendo mientras la demanda se debilita

21 de marzo de 2023
Global

El acuerdo de asociación de Shell con el gigante del gas indio 

18 de marzo de 2023
Instituto de Energía Instituto de Energía

Instituto de Energía

Cerrito 1250, C1010 C1010AAZ, Buenos Aires

ie@austral.com

+1 212-602-9641