Instituto de Energía Instituto de Energía
  • Tópicos
    • Mercados
      • América
        • Argentina
        • Bolivia
        • Brasil
        • Canadá
        • Chile
        • Colombia
        • Estados Unidos
        • México
        • Perú
        • Venezuela
        • Resto de America
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
        • Italia
        • Reino Unido
        • Rusia
        • Resto de Europa
      • Medio Oriente
        • Arabia Saudita
        • Irak
        • Iran
        • Qatar
        • Resto de Medio Oriente
      • Asia&Oceania
        • Australia
        • China
        • Japón
        • India
        • Resto de Asia & Oceania
      • África
        • Nigeria
    • Hidrocarburos
    • LNG
    • Sector Eléctrico
    • Energías Renovables
    • Reportes y Estudios
  • Datos
  • Videos
  • Miradas
  • Documentos
    • Tesis
    • Reportes IE
  • El Instituto
    • El Instituto
    • Actividad Académica
Argentina

Gas: reponen subsidios para industrias mientras avanza la quita de beneficios para hogares

 Gas: reponen subsidios para industrias mientras avanza la quita de beneficios para hogares

Al mismo tiempo que el gobierno avanza con la quita de subsidios energéticos a los hogares, introdujo un artículo en el decreto de extensión del Plan Gas que volvió a incluir como parte de la “demanda prioritaria” a los usuarios categorizados como “Servicio General P3 Grupos I y II”. Esto significa que unas 2000 industrias y comercios de consumo intermedio dejarán de comprar el gas en el mercado mayorista y pasarán a ser abastecidos por las distribuidoras —Metrogas, Naturgy, Camuzzi y EcoGas, entre otras—, lo que derivará en una reducción del precio que pagan y en un mayor costo fiscal para el Tesoro, que se expresará en un mayor nivel de subsidios.    

En mayo de 2005, la Secretaría de Energía les prohibió a las distribuidoras, a través de la resolución 752/2005, realizar contratos de corto, mediano y largo plazo para la compra de gas natural en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST) para abastecer a los usuarios del Servicio General ‘G’. A partir de entonces, esos usuarios tuvieron que adquirir el gas en el mercado mayorista con el consiguiente incremento en el precio, pues las tarifas que cobraban las distribuidoras estaban congeladas. Con el paso de los años, esa prohibición se fue flexibilizando, pero las industrias siguieron contratando mayoritariamente el gas en el mercado mayorista.

En esa clave, en el decreto 892/2020, que creó el Plan Gas.Ar, ya se había dispuesto pensar en un esquema de transición para que la demanda de los usuarios comprendidos dentro de las categorías del Servicio General P3 Grupos I y II. Pero como ese régimen de transición nunca se concretó, las industrias siguieron comprando el gas mayoritariamente en el mercado mayorista.

Antecedente

Cuando en la previa del último invierno el precio mayorista se disparó por encima de los US$ 10 por millón de BTU, la Unión Industrial Argentina y representantes de empresas de Córdoba se reunieron con el entonces secretario de Energía, Darío Martínez, para pedirle ayuda y el funcionario le ordenó a Enarsa venderle gas a grandes usuarios y usuarios P3 a US$6,05 por millón de BTU más el costo de transporte en firme. Esa medida, con el consiguiente impacto fiscal, forzó una baja artificial del precio.

«Insólitamente, mientras el país importaba gas natural licuando por encima de los US$ 30 por millón de BTU, el gobierno tomó la decisión de re-vender ese gas a una quinta parte de ese valor. (La estatal) Enarsa, que está a cargo de la compra de LNG, es la absorbió la pérdida», recuerda el gerente comercial de una petrolera.

Lea la nota completa en Econojournal.

Previous post
Next post

Global

Los precios mundiales del gas natural siguen cayendo mientras la demanda se debilita

21 de marzo de 2023
Global

El acuerdo de asociación de Shell con el gigante del gas indio 

18 de marzo de 2023
Argentina

Tecpetrol propuso la construcción de un gasoducto

17 de marzo de 2023
Italia

Exxon considera vender participación en terminal de GNL

17 de marzo de 2023
Argentina

Petrolera del Grupo Techint reclama por atrasos en el pago

17 de marzo de 2023
Argentina

Estados Unidos como el principal competidor en GNL de Argentina

17 de marzo de 2023
Instituto de Energía Instituto de Energía

Instituto de Energía

Cerrito 1250, C1010 C1010AAZ, Buenos Aires

ie@austral.com

+1 212-602-9641