Instituto de Energía Instituto de Energía
  • Tópicos
    • Mercados
      • América
        • Argentina
        • Bolivia
        • Brasil
        • Canadá
        • Chile
        • Colombia
        • Estados Unidos
        • México
        • Perú
        • Venezuela
        • Resto de America
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
        • Italia
        • Reino Unido
        • Rusia
        • Resto de Europa
      • Medio Oriente
        • Arabia Saudita
        • Irak
        • Iran
        • Qatar
        • Resto de Medio Oriente
      • Asia&Oceania
        • Australia
        • China
        • Japón
        • India
        • Resto de Asia & Oceania
      • África
        • Nigeria
    • Hidrocarburos
    • LNG
    • Sector Eléctrico
    • Energías Renovables
    • Reportes y Estudios
  • Datos
  • Videos
  • Miradas
  • Documentos
    • Tesis
    • Reportes IE
  • El Instituto
    • El Instituto
    • Actividad Académica
Argentina

Generación distribuida: Rio negro analiza la utilización de sistemas híbridos

 Generación distribuida: Rio negro analiza la utilización de sistemas híbridos

Río Negro continúa avanzando en el desarrollo de la generación distribuida, principalmente desde el lado de las resoluciones provinciales y del Ente Provincial Regulador de la Electricidad (EPRE), reglamentadas en 2017 y 2020.

Actualmente cuenta con más de 400 kW de potencia instalada en 60 usuarios con capacidad de autoabastecerse (UGER), donde la mayoría pertenece al segmento residencial y utiliza sistemas fotovoltaicos (sólo dos son eólicos), bajo las Res. 64/17 y 169/20. Incluso el 2021 fue de gran crecimiento en cuanto a potencia se refiere, dado que sumó 226,16 kW en 21 UGER, superando lo hecho en el primer año pandémico en materia de capacidad (en aquel entonces se incorporaron 118,285 kW).

Pero desde el EPRE no se quedarán sólo con ese avance, sino que ya analizan que a futuro se permitan utilizar sistemas híbridos para almacenar y comercializar la energía, resultando un beneficio para el usuario como para la distribuidora.

“Está en carpeta el estudio de la regulación y reglamentación de ese tipo de tecnologías (renovables + storage) y que los UGER puedan tener baterías para almacenar y distribuir mejor la inyección de energía en la curva de carga horaria que tiene”, adelantó el Ingeniero Agustín Vidal, responsable del área técnica del EPRE.

Esta iniciativa llega gracias a que los costos de las baterías bajaron en el último período, sumado a la posible quita de subsidios y sinceramiento de las tarifas finales por el acuerdo gubernamental con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Y como consecuencia, podría darse un mayor impulso en el país.

“La ecuación económica permitirá que el uso del almacenamiento se vuelva competitivo y se transformen los sistemas de autoabastecimiento en esquemas híbridos”, señaló Agustín Vidal.

Lea nota completa en Energía estratégica

Previous post
Next post

Global

Rusia podría convertirse en el principal proveedor de petróleo de China

20 de marzo de 2023
Argentina

Qué hay detrás del cambio de regalías que tendrá el litio

20 de marzo de 2023
Argentina

Palermo Aike: la historia 

19 de marzo de 2023
Global

El colapso del precio del petróleo continúa

18 de marzo de 2023
Argentina

Referentes del sector hidrocarburífero debatieron sobre Vaca Muerta

18 de marzo de 2023
Argentina

El gobierno prepara una Ley para industrializar el litio

18 de marzo de 2023
Instituto de Energía Instituto de Energía

Instituto de Energía

Cerrito 1250, C1010 C1010AAZ, Buenos Aires

ie@austral.com

+1 212-602-9641