Generación hidroeléctrica: 2021 un año de inconvenientes

La generación hidroeléctrica es clave dentro del sistema energético argentino no solo por representar una porción importante de la matriz energética y ser una energía esencialmente limpia, sino también por su rápida reacción ante la necesidad de energía que la posicionan como un recurso de punta. Sin embargo, el 2021 puede ser catalogado como un año para el olvido del sector hidráulico ya que la sequía volvió a pasar factura y marcó que se generó un 17% menos de energía.
De acuerdo a los registros oficiales de la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa) durante el año pasado el sector hidroeléctrico –que contempla los aprovechamientos de más de 50MW de potencia instalada- aportaron una generación total de 24.116 GWh.
Ese cúmulo de energía marcó no sólo una caída del 17,1% en relación con los 29.093 GWh que se habían generado en 2020, sino que traza una, hasta ahora, incesante línea en picada.
Es que si se compara la generación con la registrada en 2019, la caída en los aportes llegó el año pasado al 31,8%, es decir que en solo tres años se perdió casi un tercio de la generación hidráulica del país.
Durante diciembre los números del sector trazaron nuevamente el escenario de una sequía extendida. En el mes se generaron 1.961 GWh, un 9,9% menos que en diciembre del 2020 y un 34,12% menos que en 2019 cuando la generación del mes había sido de 2.911 GWh.
Esto llevó a que durante el último mes del 2021 la generación hidráulica solo represente el 15% de la matriz energética de Argentina, un punto que no es para nada menor si se tiene en cuenta que la mayoría de esta energía corresponde a los contratos más baratos que tiene el país.
El total de la torta energética de diciembre se distribuyó en un 68% de generación térmica, la otra fuente de energía que tuvo una caída en el mes. Un 8% corresponde a la nuclear y un 12% a las renovables.
Precisamente, el impacto de la sequía en las grandes cuencas hídricas del país llevó a que las energías renovables le estén pisando los talones a la hidroeléctrica, como se vio en diciembre cuando sobre una generación hidráulica de 1.961 GWh, las renovables no quedaron demasiado lejos y aportaron 1.551 GWh, aunque como se mencionó, el costo de esa energía verde es sensiblemente superior al de las ya amortizadas hidroeléctricas.
Lea nota completa en Río Negro