Las compañías generadoras de electricidad de Brasil están afinando las propuestas que competirán en junio cuando el gobierno celebre una gran licitación para la contratación de potencia en reserva. La subasta busca sumar potencia adicional disponible para el período 2025-2030, principalmente termoeléctrica a gas natural. Para su suministro, algunas generadoras apuntan al Gas Natural Licuado (GNL) y también a la importación de gas natural desde Vaca Muerta directamente de la Argentina o indirectamente a través de Bolivia.
El Ministerio de Minas y Energía confirmó a inicio de este año que la Licitación de Capacidad de Reserva 2025 (LRCAP 2025) tendrá lugar el próximo 27 de junio. La industria esperaba la subasta para agosto pasado, pero el gobierno decidió postergarla.
Brasil necesitará un suministro adicional de energía a partir de 2027, según estudios de la Empresa de Pesquisa Energética (EPE) realizados para el Plan Decenal de Expansión Energética (PDE). La EPE prevé que para satisfacer la demanda se necesitarán 5500 MW de potencia adicionales en 2028.
El crecimiento de las energías renovables variables y especialmente de la micro y mini generación distribuida (MMGD) tiende a incrementar la necesidad de potencia despachable en reserva en el sistema en los próximos años. El Operador Nacional del Sistema Eléctrico (ONS) del Brasil estima que la MMGD trepará a alrededor de 50 GW para el 2029.
Lea la nota completa en Econojournal.