Instituto de Energía Instituto de Energía
  • Tópicos
    • Mercados
      • América
        • Argentina
        • Bolivia
        • Brasil
        • Canadá
        • Chile
        • Colombia
        • Estados Unidos
        • México
        • Perú
        • Venezuela
        • Resto de America
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
        • Italia
        • Reino Unido
        • Rusia
        • Resto de Europa
      • Medio Oriente
        • Arabia Saudita
        • Irak
        • Iran
        • Qatar
        • Resto de Medio Oriente
      • Asia&Oceania
        • Australia
        • China
        • Japón
        • India
        • Resto de Asia & Oceania
      • África
        • Nigeria
    • Hidrocarburos
    • LNG
    • Sector Eléctrico
    • Energías Renovables
    • Reportes y Estudios
  • Datos
  • Videos
  • Miradas
  • Documentos
    • Tesis
    • Reportes IE
  • El Instituto
    • El Instituto
    • Actividad Académica
Argentina

Gerold: “Con Vaca Muerta hay una oportunidad relevante»

 Gerold: “Con Vaca Muerta hay una oportunidad relevante»

Daniel Gerold es uno de los especialistas en energía más consultados por el sector privado. En una entrevista con La Nación, indicó que la pandemia mejoró la productividad de Vaca Muerta de una manera que podría cambiar el futuro de la Argentina. Proyectó que el gasoducto estará listo a mediados del invierno próximo y criticó el esquema de segmentación de tarifas.

–¿Por qué la Argentina importa gas, si tiene en Vaca Muerta la segunda reserva no convencional más grande del mundo?

–Tenemos un recurso, que para desarrollarlo, para que se transforme y llegue al mercado, hay que hacer inversiones enormes, como en gasoductos, por ejemplo. Pero desde hace 20 años, el país vive en emergencia y anomalía, y careció de reglas de juego para que se desarrollen las inversiones de largo plazo. Además, la demanda tiene una característica estructural: el consumo del segmento residencial en invierno es seis veces mayor que en verano; por lo tanto, hay que importar el gas o no suministrarlo al mercado.

–¿Hay forma de almacenar el gas para luego utilizarlo en los picos de demanda en invierno, o siempre será necesario importarlo en esa época?

–No tenemos la geología que tienen otros países, como Estados Unidos o Europa, que tienen cavernas y tienen un sello de sal, donde se puede almacenar y se puede producir en forma muy rápida. Nuestra geografía en los centros más poblados carece de esas características geológicas, y construirlas en superficie con obras de ingeniería es carísimo y muy poco razonable.

–¿Se puede hacer como si fuese una canilla, que la abrimos para que produzca gas en invierno y la cerramos en verano?

–Técnica y operativamente uno podría imaginar que es posible, y el Gobierno marcha hacia eso, porque pide o va a lanzar licitaciones para producir gas en invierno. El punto es que eso va a desequilibrar en algún aspecto el mercado, porque se va a desarrollar mucho el gas para el invierno, que se va a pagar a un precio mucho más caro que en el verano, pero mucho más barato que lo que cuesta importar gas natural licuado (GNL), pero después, en el verano, va a sobrar una gran cantidad. Parte de eso se va a exportar a los países limítrofes, a Chile, principalmente. Igual, va a sobrar mucho. Imagínense en 2023 cuando haya 11 millones de metros cúbicos día (m3/d), más de la capacidad de transporte, y en 2024, cuando haya 24 millones de m3/d. Va a sobrar gas cuando no sea invierno y, por eso, las empresas están pensando en proyectos de GNL.

Lea la nota completa en La Nación.

Previous post
Next post

Estados Unidos

¿Es hora de rellenar la Reserva Estratégica de Petróleo?

28 de marzo de 2023
Argentina

En octubre comienza la sísmica para explorar el pozo petrolero Mar del Plata

28 de marzo de 2023
Argentina

Tenaris recibió el primero de 20 fracturadores nacionales

28 de marzo de 2023
Estados Unidos

Los precios del petróleo suben un 5%

27 de marzo de 2023
Argentina

Gas y petróleo: 4 cambios estructurales y 4 desafíos

27 de marzo de 2023
Argentina

Convencional: un sueño rentable

26 de marzo de 2023
Instituto de Energía Instituto de Energía

Instituto de Energía

Cerrito 1250, C1010 C1010AAZ, Buenos Aires

ie@austral.com

+1 212-602-9641