Instituto de Energía Instituto de Energía
  • Tópicos
    • Mercados
      • América
        • Argentina
        • Bolivia
        • Brasil
        • Canadá
        • Chile
        • Colombia
        • Estados Unidos
        • México
        • Perú
        • Venezuela
        • Resto de America
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
        • Italia
        • Reino Unido
        • Rusia
        • Resto de Europa
      • Medio Oriente
        • Arabia Saudita
        • Irak
        • Iran
        • Qatar
        • Resto de Medio Oriente
      • Asia&Oceania
        • Australia
        • China
        • Japón
        • India
        • Resto de Asia & Oceania
      • África
        • Nigeria
    • Hidrocarburos
    • LNG
    • Sector Eléctrico
    • Energías Renovables
    • Reportes y Estudios
  • Datos
  • Videos
  • Miradas
  • Documentos
    • Tesis
    • Reportes IE
  • El Instituto
    • El Instituto
    • Actividad Académica
Argentina

GNEA: En marzo ya se licitará el tramo correspondiente a Salta

 GNEA: En marzo ya se licitará el tramo correspondiente a Salta

El secretario de Energía, Darío Martínez, anunció que en marzo se licitará y adjudicará el tramo correspondiente a la provincia de Salta del Gasoducto del Noreste Argentino (GNEA), en el marco de su participación en la 8va Asamblea de Gobernadores del Norte Grande Argentino.

La obra permitirá completar un tramo de 100 kilómetros del total de 1.500 kilómetros de ductos troncales del proyecto iniciado en 2007, el que quedó paralizado y reducido en su alcance durante el gobierno de Cambiemos.

La finalización del tendido -en un tramo limítrofe entre Salta y Formosa- forma parte de plan de gasoductos Transport.Ar y prevé una inversión de US$ 150 millones.

Martínez puntualizó que “en marzo se licita el tramo de Salta y se adjudica; en abril ya se conecta Formosa y la etapa tres del GNEA estaba en el presupuesto que no fue votado (en el Congreso Nacional), pero aún así la Secretaría de Energía avanzó en la creación del programa Transportar Producción Nacional”.

La obra «va a permitir, primero resolver el declino de Bolivia en cuanto a la provisión de gas para la zona norte del país». Es que el gasoducto tenía la idea inicial de promover el abastecimiento de gas natural desde Bolivia a las provincias del Noreste Argentino (Chaco, Formosa, Corrientes, Misiones, Entre Ríos y norte de Santa Fe).

La alternativa hoy es usar el gasoducto en sentido inverso, lo que permitirá inyectar el gas proveniente de la Cuenca Neuquina y llevarlo hasta Campo Durán en Salta, para luego continuar el transporte por el Gasoducto Norte.

Martínez explicó que el objetivo del plan Transportar Producción Nacional es «dejar de importar definitivamente GNL en la Argentina, dejar de quemar combustible para generar electricidad en la Argentina y reemplazarlo por gas argentino producido por trabajadores argentinos, pymes argentinas que se suman a la cadena de valor”.

Lea nota completa en Télam

Previous post
Next post

Global

Rusia podría convertirse en el principal proveedor de petróleo de China

20 de marzo de 2023
Argentina

Palermo Aike: la historia 

19 de marzo de 2023
Global

El colapso del precio del petróleo continúa

18 de marzo de 2023
Argentina

Referentes del sector hidrocarburífero debatieron sobre Vaca Muerta

18 de marzo de 2023
Global

El petróleo registró su mayor caída semanal

18 de marzo de 2023
Estados Unidos

Perspectivas Energéticas Anuales de la EIA

17 de marzo de 2023
Instituto de Energía Instituto de Energía

Instituto de Energía

Cerrito 1250, C1010 C1010AAZ, Buenos Aires

ie@austral.com

+1 212-602-9641