Instituto de Energía Instituto de Energía
  • Tópicos
    • Mercados
      • América
        • Argentina
        • Bolivia
        • Brasil
        • Canadá
        • Chile
        • Colombia
        • Estados Unidos
        • México
        • Perú
        • Venezuela
        • Resto de America
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
        • Italia
        • Reino Unido
        • Rusia
        • Resto de Europa
      • Medio Oriente
        • Arabia Saudita
        • Irak
        • Iran
        • Qatar
        • Resto de Medio Oriente
      • Asia&Oceania
        • Australia
        • China
        • Japón
        • India
        • Resto de Asia & Oceania
      • África
        • Nigeria
    • Hidrocarburos
    • LNG
    • Sector Eléctrico
    • Energías Renovables
    • Reportes y Estudios
  • Datos
  • Videos
  • Miradas
  • Documentos
    • Tesis
    • Reportes IE
  • El Instituto
    • El Instituto
    • Actividad Académica
Argentina

Gobierno anticipa millonaria agenda energética

 Gobierno anticipa millonaria agenda energética

El acto por la expansión de la Central Térmica Ensenada Barragán reunió este lunes al presidente Alberto Fernández, la secretaria de Energía, Flavia Royón, el presidente de YPF, Pablo González y el empresario Marcelo Mindlin, dueño de Pampa Energía. Allí, el Gobierno y los empresarios anunciaron una ambiciosa agenda energética para 2023: buscan generar un “nuevo paradigma económico”, en el que la energía cambie la balanza comercial del país.

La agenda incluye desde la finalización del gasoducto Néstor Kirchner hasta la creación de plantas de GNL, para lograr el autoabastecimiento energético, y luego la exportación masiva de energía a la región y a Europa. Sin embargo, el sector privado advierte que para el avance de las millonarias inversiones que se requieren es “imprescindible” la aprobación de leyes en el Congreso.

El lugar que reunió al Gobierno, YPF y Pampa Energía fue la Central Térmica Ensenada Barragán, ubicada en la localidad bonaerense de Ensenada. Este lunes realizaron un acto con motivo de la expansión de la central. Con una inversión de u$s250 millones y luego de tres años de obra, YPF y Pampa Energía inauguraron el ciclo combinado, lo que le permite a la central alcanzar una potencia de 847 MW, equivalente al consumo de 1,5 millones de hogares.

Así, la central se transforma en una de las 4 más grandes, debido a que incrementa en un 50% la capacidad de generación, al sumar 280 MW a los 567 MW con los que contaba. Además, destacaron la eficiencia y sustentabilidad, porque genera la misma cantidad de electricidad con el mismo consumo de gas (1,8 millones de m3), lo cual equivale a un ahorro anual de u$s 350 millones, afirmaron.

Lea la nota completa en Ámbito.

Previous post
Next post

Global

Rusia podría convertirse en el principal proveedor de petróleo de China

20 de marzo de 2023
Argentina

Palermo Aike: la historia 

19 de marzo de 2023
Global

El colapso del precio del petróleo continúa

18 de marzo de 2023
Argentina

Referentes del sector hidrocarburífero debatieron sobre Vaca Muerta

18 de marzo de 2023
Global

El petróleo registró su mayor caída semanal

18 de marzo de 2023
Estados Unidos

Perspectivas Energéticas Anuales de la EIA

17 de marzo de 2023
Instituto de Energía Instituto de Energía

Instituto de Energía

Cerrito 1250, C1010 C1010AAZ, Buenos Aires

ie@austral.com

+1 212-602-9641