Gran propuesta de intercambio con Chile de gas de Vaca Muerta por GNL

Empresas privadas proponen un interesante intercambio de gas de Vaca Muerta por cargamentos de GNL entre Argentina y Chile.
Los precios globales de la energía dispararon debido a la guerra entre Rusia y Ucrania. En ese momento la Argentina necesitaba garantizarse al menos 60 buques metaneros para no caer en cortes a la demanda, algo que se consideraba inevitable este año.
Debido a lo contado anteriormente, actores importantes a nivel mundial del negocio del GNL, propusieron a las autoridades locales realizar un intercambio con Chile este invierno.
Como la capacidad de transporte desde la Cuenca en Neuquén hacia los centros de consumo estará al máximo en el país , se exportará gas de Vaca Muerta hacia el país vecino en invierno.
Las principales compañías gasíferas que operan en el shale pueden aumentar su producción por encima de los compromisos asumidos en el Plan Gas.Ar. Este garantiza el suministro a la demanda de las distribuidoras y generadoras.
Además, las empresas del sector propusieron que Argentina haga el intercambio de gas por cargamentos de GNL con Chile a precios mucho más bajos que los que cotizan hoy en los mercados internacionales. Argentina, para que el negocio sea más atractivo para las autoridades de Chile, debería pagar un fee adicional al costo del GNL.
Luciano Codeseira, director de Gas Energy Latin America para Argentina, señaló que «Queda por saber bien cuales son los precios pero, de todas maneras, va en la direccion correcta. El gas en TTF con entrega en Junio en este momento está 112 euros / MWh esto es 36u$s/MMBTU».
Para definir la ecuación, será necesario ver el comportamiento del mercado exterior. Una armoniosa resolución al conflicto entre Rusia y Ucrania, generaría una baja de precios.
Además, hay productoras nacionales que ven la oportunidad de incrementar la producción y conseguir mejores precios que los que se reciben en el mercado interno. Esto le brindaría a Neuquén generar más ingresos por regalías.
La Secretaría de Energía de la Nación, a fines del 2021, autorizó volúmenes de exportaciones mayores para este verano de producción excedente a la comprometida en el esquema Plan Gas.Ar, que se dificulta transportar para satisfacer la demanda en el mercado interno debido al cuello de botella generado en los gasoductos.
Los envíos al país se hacen por los el Gasoducto del Pacífico y Gas Andes. El Gasoducto del Pacífico tiene una capacidad de 2,5 millones de m3 diarios (MMm3d). Hoy se utiliza para transportar gas desde otras áreas hacia el anillo de Loma La Lata. Gas Andes, por su lado, está diseñado para exportar gas desde Vaca Muerta a la capital chilena Santiago.
Se preveía que los precios estarían en torno a los u$s 20 el MBTU, antes de que se desatara la guerra, lo que sería un incremento adicional de unos u$s 1500 millones para abastecer a las terminales de Bahía Blanca y Escobar.
Con los precios actuales, la cuenta ascendería a 4.300 millones de dólares gracias a esta nueva idea.
Lea la nota entera en Más Energía.