Instituto de Energía Instituto de Energía
  • Tópicos
    • Mercados
      • América
        • Argentina
        • Bolivia
        • Brasil
        • Canadá
        • Chile
        • Colombia
        • Estados Unidos
        • México
        • Perú
        • Venezuela
        • Resto de America
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
        • Italia
        • Reino Unido
        • Rusia
        • Resto de Europa
      • Medio Oriente
        • Arabia Saudita
        • Irak
        • Iran
        • Qatar
        • Resto de Medio Oriente
      • Asia&Oceania
        • Australia
        • China
        • Japón
        • India
        • Resto de Asia & Oceania
      • África
        • Nigeria
    • Hidrocarburos
    • LNG
    • Sector Eléctrico
    • Energías Renovables
    • Reportes y Estudios
  • Datos
  • Videos
  • Miradas
  • Documentos
    • Tesis
    • Reportes IE
  • El Instituto
    • El Instituto
    • Actividad Académica
Global

Grossi: “Hay posibilidad de un accidente nuclear en Ucrania”

 Grossi: “Hay posibilidad de un accidente nuclear en Ucrania”

El director general del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) y diplomático argentino, Rafael Grossi, disertó esta tarde en la Universidad Católica Argentina (UCA), en el marco de un homenaje que le realizó la casa de estudios en la que empezó su formación académica.

En ese contexto, Grossi interactuó con alumnos y autoridades y se refirió a la situación geopolítica del sistema internacional a partir de la invasión de Rusia a Ucrania, en febrero de este año. Además, el director del OIEA se explayó acerca de los desafíos que afronta la agencia internacional que lidera y analizó la importancia de respetar y cumplir los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas.

“En Ucrania la guerra se parece mucho más a la Segunda Guerra Mundial que a una guerra en 2022″, consideró Grossi, que en agosto se reunió en Kiev con Volodomir Zelensky, presidente ucraniano.

“Por las trincheras, los blindados y los tanques quemados al costado del camino, que se ven cuando uno recorre el territorio, Ucrania se parece a una película de la Segunda Guerra Mundial”, insistió el diplomático.

Consultado sobre el riesgo nuclear que existe por la invasión y amenaza rusa a la central atómica de Zaporiyia, la más grande de Europa, Grossi aseguró que “hay un componente nuclear, que es el de la utilización de una central nuclear como un motín de guerra”. Y agregó: “Existe la posibilidad latente de un accidente nuclear, como una implícita amenaza”.

El 30 de agosto, Grossi se había reunido en Kiev con Zelenski. Viajó con el objetivo de mediar en el conflicto internacional del este europeo, ante la inminente amenaza nuclear.

Zaporiyia tiene la central nuclear más grande de Europa, ya que cuenta con seis reactores con una capacidad de 1.000 megavatios cada uno. Desde marzo, la central está usurpada por el ejército ruso. Desde entonces, ha sido objeto de bombardeos y tanto Kiev como el Kremlin se los atribuyen el uno al otro.

Lea la nota completa en Infobae.

Previous post
Next post

Global

Rusia podría convertirse en el principal proveedor de petróleo de China

20 de marzo de 2023
Argentina

Palermo Aike: la historia 

19 de marzo de 2023
Global

El colapso del precio del petróleo continúa

18 de marzo de 2023
Argentina

Referentes del sector hidrocarburífero debatieron sobre Vaca Muerta

18 de marzo de 2023
Global

El petróleo registró su mayor caída semanal

18 de marzo de 2023
Estados Unidos

Perspectivas Energéticas Anuales de la EIA

17 de marzo de 2023
Instituto de Energía Instituto de Energía

Instituto de Energía

Cerrito 1250, C1010 C1010AAZ, Buenos Aires

ie@austral.com

+1 212-602-9641