Guyana, el próximo líder en producción petrolera offshore

Guyana se encamina a transformarse en uno de los países líderes en producción de petróleo offshore del mundo. El país caribeño, que ya produce más de 300.000 barriles diarios, podría superar el millón de barriles por día para el 2030. Pese a contar con una geología diferente, el desarrollo offshore en Guyana podría transformarse en una referencia para la producción offshore en Argentina.
Los beneficios económicos de la explotación offshore ya se sienten en las arcas gubernamentales. En una investigación reciente, la consultora noruega Rystad Energy pronostica que el gobierno recaudará este año más de 1000 millones de dólares por la producción doméstica, en una economía cuyo PBI en 2021 se ubicó en el orden de los US$ 7400 millones, según el Banco Mundial. El cálculo surge de los ingresos generados por las licencias de explotación, en forma de regalías, participación en las ganancias e impuestos.
Rystad proyecta que esos ingresos treparán a US$ 4200 millones por año para el 2025 y US$ 7500 millones anuales para el 2030. “La reciente ola de prolíficos descubrimientos y el ritmo constante de Decisiones Finales de Inversión posicionan al gobierno de Guyana para cosechar las recompensas de estos hallazgos con ingresos acumulados por un total de US$ 157.000 millones para el 2040”, afirmó la consultora.
La producción petrolera transformó a Guyana en la economía que más esta creciendo en el planeta. El Banco Mundial corrigió sustancialmente la proyección de crecimiento del PBI guyano para este año, pasando de 27 a 49% de crecimiento proyectado del PBI en 2022.
Descubrimientos y producción
La historia de la producción petrolera en Guyana es muy reciente. Luego de varias décadas de exploraciones fallidas en sus costas por parte de distintas emrpesas, ExxonMobil perforó con éxito un primer pozo en el bloque Stabroek en 2015. Desde ese año, el país caribeño encabeza la lista de los países en los que más petróleo y recursos offshore fueron descubrieron.
ExxonMobil lleva realizados hasta ahora 25 descubrimientos de petróleo en Stabroek. De hecho, anunció esta semana que realizó otros dos descubrimientos, totalizando siete en lo que va del 2022. Los recursos recuperables en Stabroek trepan a 11.000 millones de barriles de petróleo.
La compañía informó que ya se encuentra produciendo más de 340.000 bpd con la ayuda de dos unidades flotantes (FPSO): Liza Destiny y Liza Unity. La producción en Guyana ya representa más del 6% de la producción mundial de Exxon y seguirá creciendo. Un tercer buque con una capacidad de producción de 220.000 bpd comenzaría a operar a fines de este año y un cuarto buque con una capacidad de 250.000 bpd entraría en funcionamiento en 2025.
Rystad pronostica que la producción offshore llegará a 1,7 millones de barriles diarios en 2035, transformando al país en el cuarto productor mundial offshore, superando a países comoEstados Unidos, México y Noruega.
Lea la nota completa en Econojournal.