Hace 10 años el Estado retomó el control de YPF: cuál fue el impacto en la producción de gas y petróleo

Este sábado 16 de abril se cumplen 10 años desde que el Estado retomó el control de la petrolea YPF: el 16 de abril de 2012, la entonces presidenta Cristina Fernández de Kirchner anunció la decisión de expropiar el 51% de las acciones de la empresa que estaban en manos de la española Repsol.
Los argumentos para retomar el control de la empresa por parte del Estado fueron la necesidad de recuperar la soberanía petrolera y frenar la caída de la producción. Este año se había perdido el autoabastecimiento petrolero y los faltantes de combustibles habían afectado a la demanda.
Tras el anuncio, el Poder Ejecutivo envió al Congreso un Proyecto de Ley que declaraba de interés público a la actividad hidrocarburífera. El 25 de abril de ese año, la iniciativa fue aprobada por el Senado y a la semana siguiente fue convertida en Ley por la Cámara de Diputados.
“Las oportunidades que tenemos hoy en petróleo y gas se basan en que YPF volvió a tener un modelo empresario compatible con el desarrollo del país. Son activos y recursos estratégicos del país. Los hidrocarburos por nuestra Constitución son propiedad de las provincias. Las empresas sacan y comercializan esos recursos pero si eso se vuelve incompatible con la posibilidad de desarrollo armónico del país es un problema”, aseguró en el gobernador bonaerense Axel Kicillof, que en 2012 ocupaba el cargo de viceministro de Economía y fue uno de los impulsores de la idea de la recuperación.
Lea la nota completa en Infobae.