Instituto de Energía Instituto de Energía
  • Tópicos
    • Mercados
      • América
        • Argentina
        • Bolivia
        • Brasil
        • Canadá
        • Chile
        • Colombia
        • Estados Unidos
        • México
        • Perú
        • Venezuela
        • Resto de America
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
        • Italia
        • Reino Unido
        • Rusia
        • Resto de Europa
      • Medio Oriente
        • Arabia Saudita
        • Irak
        • Iran
        • Qatar
        • Resto de Medio Oriente
      • Asia&Oceania
        • Australia
        • China
        • Japón
        • India
        • Resto de Asia & Oceania
      • África
        • Nigeria
    • Hidrocarburos
    • LNG
    • Sector Eléctrico
    • Energías Renovables
    • Reportes y Estudios
  • Datos
  • Videos
  • Miradas
  • Documentos
    • Tesis
    • Reportes IE
  • El Instituto
    • El Instituto
    • Actividad Académica
Global

Hidrógeno verde: ¿la energía europea del futuro?

 Hidrógeno verde: ¿la energía europea del futuro?

Hay científicos que piensan que llegará un día en que la Tierra disponga de energía limpia, segura e inagotable, imitando el proceso de fusión nuclear que nutre las estrellas.

Pero como quedan décadas para que esa utopía cósmica sea técnicamente posible y comercialmente viable, hay que encomendarse a soluciones más ágiles para que 8.000 millones de personas puedan consumir energía sin agravar la crisis climática.

Y cada vez se habla más del hidrógeno verde, un gas inflamable y limpio que puede sustituir parte de la demanda de gas natural, hidrocarburo fósil que libera dióxido de carbono.

La Agencia Internacional de la Energía prevé que su consumo se multiplique por seis para 2030 y la Comisión Europea estima que supondrá el 10 % de la demanda energética de la Unión Europea en 2050, frente al 2 % actual.

Tendrá un papel protagonista en sectores difíciles de electrificar, como los procesos a alta temperatura en industrias químicas y siderúrgicas y como combustible para camiones o barcos.

¿Qué es?

El hidrógeno es el elemento químico más abundante en el universo, pero en la Tierra aparece asociado a otros átomos, generalmente de carbono (metano) o de oxígeno (agua), y hay que aislarlo.

El llamado hidrógeno gris o marrón, obtenido a partir de hidrocarburos, es mucho más barato que el hidrógeno verde, fabricado con renovables, pero libera gases de efecto invernadero equivalentes a las emisiones anuales de CO2 de Indonesia y el Reino Unido.

El hidrógeno verde, en cambio, se considera un vector energético limpio porque se aísla rompiendo las moléculas del agua mediante electrólisis y para ello se emplea el excedente de electricidad renovable, por ejemplo, aprovechando los megavatios generados por el viento durante la noche, cuando baja el consumo.

La UE siempre ha tenido un ojo en el hidrógeno, pero el gas natural era la gran apuesta comunitaria para la transición energética.

Sin embargo, el abaratamiento de las energías renovables, el aumento del precio por emitir CO2 y la voluntad política de alejarse aceleradamente de los hidrocarburos rusos han despertado aún más el apetito de los Veintisiete.

Lea la nota completa en MDZ.

Previous post
Next post

Global

La apuesta de TotalEnergies por el gas significa que no habrá grandes recortes de emisiones

22 de marzo de 2023
Global

¿Cómo funciona la captura de carbono?

21 de marzo de 2023
Argentina

Qué hay detrás del cambio de regalías que tendrá el litio

20 de marzo de 2023
Argentina

El gobierno prepara una Ley para industrializar el litio

18 de marzo de 2023
Europa

BC establece un nuevo marco energético

17 de marzo de 2023
Estados Unidos

La emisiones de CO2 caerán hasta el 2050

17 de marzo de 2023
Instituto de Energía Instituto de Energía

Instituto de Energía

Cerrito 1250, C1010 C1010AAZ, Buenos Aires

ie@austral.com

+1 212-602-9641