Hidrógeno y un papel fundamental en la transición energética

España busca convertirse en ‘hub’ de un vector energético llamado a ser decisivo en la transición energética. Con el foco en la descarbonización de la economía, el hidrógeno verde acapara un protagonismo tras la crisis energética debido a su potencial para convertirse en pilar de un nuevo sistema basado en las renovables. Tanto es así, que los proyectos ligados al hidrógeno renovable no dejan de atraer interés y recursos.
De esta manera, en la tercera y última mesa del I Foro de Transición Energética organizado por El Periódico de la Energía, llamada “Combustibles y gases renovables: la nueva era del Hidrógeno” se trataron temas como el papel que van a jugar los biocombustibles o biogases a partir de ahora en España o si es el hidrógeno renovable la solución a los problemas de seguridad de suministro y descarbonización.
Para Carlos Ayuso, Director de Tecnología y New Ventures de Cepsa, “el hidrógeno es una de las soluciones, probablemente de las más importantes, para el reto de la transición energética”. “A medio y largo plazo el hidrógeno y los biocombustibles van a jugar un papel fundamental porque permiten descarbonizar sectores difícilmente electrificables como la industria, el transporte pesado por carretera, el transporte marítimo y la aviación y porque en Europa contamos con los recursos para producir este tipo de energía”.
Ayuso añadió además que en España se habla tanto de hidrógeno porque “tenemos una infraestructura excepcional para que, si conseguimos fabricar hidrógeno verde, podamos exportarlo sin problema”.
Lea la nota completa en El periódico de la energía.