Instituto de Energía Instituto de Energía
  • Tópicos
    • Mercados
      • América
        • Argentina
        • Bolivia
        • Brasil
        • Canadá
        • Chile
        • Colombia
        • Estados Unidos
        • México
        • Perú
        • Venezuela
        • Resto de America
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
        • Italia
        • Reino Unido
        • Rusia
        • Resto de Europa
      • Medio Oriente
        • Arabia Saudita
        • Irak
        • Iran
        • Qatar
        • Resto de Medio Oriente
      • Asia&Oceania
        • Australia
        • China
        • Japón
        • India
        • Resto de Asia & Oceania
      • África
        • Nigeria
    • Hidrocarburos
    • LNG
    • Sector Eléctrico
    • Energías Renovables
    • Reportes y Estudios
  • Datos
  • Videos
  • Miradas
  • Documentos
    • Tesis
    • Reportes IE
  • El Instituto
    • El Instituto
    • Actividad Académica
Argentina

Hidrovía Paraná-Paraguay: contrato de YPF adjudicado durante el macrismo bajo la mira de la Justicia

 Hidrovía Paraná-Paraguay: contrato de YPF adjudicado durante el macrismo bajo la mira de la Justicia

La Justicia federal mantiene en la mira un polémico contrato de YPF por un servicio de transporte fluvial sobre la Hidrovía Paraná-Paraguay adjudicado durante el gobierno de Mauricio Macri a la Compañía Naviera Horamar que está plagado de supuestas irregularidades, inconsistencias y sospechas.

La historia se remonta al 6 de septiembre de 2019, cuando la petrolera YPF al mando del macrista Miguel Ángel Gutiérrez adjudicó el servicio de transporte fluvial del corredor San Lorenzo (Santa Fe)-Barranqueras (Chaco) desde enero del 2021 al 31 de diciembre de 2026, pero que además ordenaba la construcción de seis barcazas tanque para transportar combustibles (gasoil) e hidrocarburos. El contrato se oficializó un mes después de la durísima derrota de Cambiemos en las PASO. La intención del gobierno de Macri era potenciar la industria naval y solucionar la logística que necesitaba YPF, pero todo terminó en un escándalo judicial.

Según la denuncia que hoy se tramita en el Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal N°2 a cargo Sebastián Ramos, el contrato resultó muy beneficioso para Horamar, propiedad del Grupo Navios Maritime, de los hermanos Carlos, Horacio y Claudio López, y muy perjudicial para la petrolera de bandera. Es más, hay quienes ponen en tela de juicio el uso político que hizo el macrismo sobre YPF, la principal empresa bandera de la Argentina.

En primer lugar porque la licitación se lanzó casi 2 años antes del vencimiento de contratos vigentes. Pero además, porque Horamar ofreció la oferta más cara; no contaba con las embarcaciones para prestar el servicio y contrató la construcción de las barcazas tanque en astilleros de Paraguay, lo que provocó giro de divisas al exterior, cuando las embarcaciones pudieron haberse construido localmente; importó dos remolcadores construidos en China, triangulando vía Paraguay con arancel “0”- para poder prestar el servicio; y no cumplió con los plazos de construcción comprometidos.

Las irregularidades fueron expuestas ante la Justicia en varias denuncias penales. Una fue presentada por el SUPEH Flota, el sindicato de los obreros marítimos de YPF, y fue caratulada “N.N. s/ incumplimiento de autoridad y violación de deberes de funcionario público (art. 249)”. Esa formó el expediente N° 7.418/2019 y es la que tiene el juez Ramos.

El SUPEH, que posee una silla en el directorio de YPF, solicitó en esa presentación que se disponga una medida cautelar urgente para frenar la ejecución del contrato con Compañía Naviera Horamar. Finalmente, el 18 de septiembre del 2020 el juez Ramos coincidió y ordenó hacer lugar a la cautelar y dejar sin efecto temporario el polémico contrato.

En concreto, el magistrado suspendió el contrato firmado entre YPF y Horamar para la prestación del “servicio de remolcador de apoyo” y del “servicio de transporte fluvial de hidrocarburos” para la zona del Km 1196, Río Paraná y Riacho Barranqueras incluyendo toda actividad secundaria que se encuentra siendo realizada para la prestación de dicho servicio, entre ellas las obras de construcción y adecuación que se estén realizando en el exterior o en nuestro territorio, y/o la importación de barcos, barcazas y remolcadores, como así también cualquier trámite administrativo dirigido a obtener autorizaciones, registros y/o permisos vinculados con las barcazas vinculadas a la prestación de dichos servicios”.

Lea la nota completa en Ámbito.

Previous post
Next post

Estados Unidos Europa

Exportaciones de petróleo de EEUU a Europa baten récord

21 de marzo de 2023
Global

Los fundamentos del mercado petrolero empujan los precios

21 de marzo de 2023
Global

Rusia podría convertirse en el principal proveedor de petróleo de China

20 de marzo de 2023
Argentina

Palermo Aike: la historia 

19 de marzo de 2023
Global

El colapso del precio del petróleo continúa

18 de marzo de 2023
Argentina

Referentes del sector hidrocarburífero debatieron sobre Vaca Muerta

18 de marzo de 2023
Instituto de Energía Instituto de Energía

Instituto de Energía

Cerrito 1250, C1010 C1010AAZ, Buenos Aires

ie@austral.com

+1 212-602-9641