Un día antes de tocar la campana en Wall Street, Horacio Marín, CEO de YPF visitó Forbes on Fifth, el exclusivo salón de Forbes en la Quinta Avenida para conversar sobre el impacto de la crisis comercial en la industria del petróleo y en Vaca Muerta. A lo largo de una extensa charla, recordó crisis pasadas, compartió su visión sobre la actual y adelantó el plan de inversión de la empresa de cara a los próximos cinco años. La versión completa de la entrevista se podrá leer en la próxima edición impresa y en formato audiovisual en nuestras redes sociales.
El precio del petróleo cayó a 62 dólares y la acción de YPF bajó más de un 20% en una semana. ¿Cómo afecta esta coyuntura impredecible al futuro de Vaca Muerta?
Nadie sabe lo que va a pasar. Pero muchos entran en pánico en tiempos de incertidumbre. Yo estoy al final de mi carrera y he vivido muchas crisis, incluso con el precio del barril en 8 dólares. No hay que entrar en pánico, hay que esperar. Es la forma de vivir que te da el tiempo después de haber trabajado muchos años. He visto tomar decisiones equivocadas muy rápido y siempre hay una justa medida. Es muy dañino tomar una decisión muy rápida y muy equivocada, no sé si es más dañino que la otra alternativa. Del punto de vista económico, si la crisis se profundiza habrá que tomar medidas inmediatas y reaccionar a tiempo.
Goldman Sachs pronosticó que si se agudiza la incertidumbre el precio del barril podría caer otro 30%. Y hoy ya atraviesa su precio más bajo en los últimos cuatro años.
Es cierto. Y también es cierto que nadie sabe lo que sucederá más allá de los distintos pronósticos. Hoy el precio ya estaba subiendo nuevamente a 62, 63. Si la crisis se agranda y vamos a una super recesión, que nadie sabe, a lo sumo dilatará algunos proyectos. Pero Vaca Muerta es rentable con un barril de 45 dólares. O sea que hay mucho margen antes de que se encienda una alerta roja.
Lea la nota completa en Forbes.