Iberdrola inicia construcción de parque eólico marino en Alemania

Iberdrola ha obtenido la ‘luz verde’ de las autoridades alemanas para iniciar la construcción del parque eólico marino ‘Baltic Eagle’, que con una capacidad instalada prevista de 476 megavatios (MW) es piedra angular en el ‘Hub del Báltico’ que lidera la energética en aguas alemanas.
En concreto, el grupo presidido por Ignacio Sánchez Galán ha completado el proceso de aprobación de la planificación del proyecto y ha recibido una decisión positiva de la Agencia Federal Marítima e Hidrográfica (BSH) de Alemania. El objetivo es que el parque esté plenamente operativo a finales de 2024, informó la energética.
Con esa capacidad de 476 MW, ‘Baltic Eagle’ podrá abastecer de energía renovable a 475.000 hogares y evitará por la emisión de más de 800.000 toneladas de dióxido de carbono (CO2) año.
Iberdrola en Alemania
Este proyecto, ubicado a 30 kilómetros del Nordeste de la isla de Rügen, frente a la costa de Pomerania, reforzará el ‘Hub del Báltico’ liderado por la compañía en Alemania, que sumará más de 1.100 MW de potencia instalada con los proyectos de ‘Wikinger’ (350 MW), ya en operación desde 2017, y ‘Windanker’, con una potencia instalada de 300 MW y previsto en operación para 2026, tras una inversión conjunta de unos 3.500 millones de euros en los tres parques.
Actualmente, la compañía ha iniciado los trabajos de localización y eliminación de munición no explotada del fondo marino para garantizar la seguridad de las obras de ‘Baltic Eagle’, mientras sigue avanzando con la producción de los componentes de las cimentaciones.
Lea la nota completa en El periódico de la energía.