«Igual que con los derrames, las petroleras deben tener tolerancia 0 con las emisiones de CO2»

Bjørn Otto Sverdrup, jefe del Comité Ejecutivo de OGCI, una organización internacional que reúne a las 12 mayores petroleras del planeta —BP, Chevron, CNPC, Eni, Equinor, ExxonMobil, Occidental Petroleum Corporation, Petrobras, Repsol, Saudi Aramco, Shell y Total Energies- con el objetivo de impulsar iniciativas de cambio climático en la industria de Oil&Gas, fue uno de los primeros oradores del evento sobre transición energética organizado este miércoles por IDEA en Neuquén.
El directivo, ex VP de Desarrollo Sustentable de la petrolera noruega Equinor, señaló que las empresas unieron fuerzas a fin de reducir sus emisiones para 2050 ya que la industria apunta a un desarrollo sustentable. Sverdrup señaló que la industria energética produce dos terceras partes del total de las emisiones de dióxido de carbono (CO2) que existen a nivel global. Por ese motivo, el sector tiene, en su opinión, la obligación de traccionar estrategias de transición que permitan mitigar el cambio energético.
Se necesita, a entender del directivo, incorporar tecnologías como la digitalización, unidades de captura de carbono, drones y eliminación del flaring (venteo) a fin de no liberar gas metano a la atmósfera. También destacó que el OGCI creó un fondo de miles de millones de dólares para financiar estas iniciativas.
Sverdrup puso sobre la mesa una propuesta novedosa en cuento a las emisiones de metano. “Tenemos que pensar los planes de reducción de metano con el mismo enfoque que adoptamos frente a los derrames de petróleo. Si con los derrames tenemos tolerancia cero, lo mismo debería suceder a futuro con las emisiones de metano”, enfatizó. En esa clave, señaló que con vistas a mantener la competitividad, Vaca Muerta debe contar con “una hoja de descarbonización”.
Lea la nota completa en Econojournal.