Impacto en Argentina por el aumento del GNL

Si el LNG costara 30 dólares por millón de BTU, Argentina debería destinar 4877 millones de dólares para importar los mismos cargamentos que el año pasado costaron 1100 millones. Por cada 10 dólares adicionales, la cuenta se eleva en 1626 millones. Este lunes la cotización del gas tocó los 100 dólares por millón de BTU
El precio del gas voló este lunes en Europa hasta alcanzar el equivalente a los 100 dólares por millón de BTU debido a los rumores sobre un posible boicot a los hidrocarburos rusos. Argentina importó el año pasado 56 barcos de Gas Natural Licuado (LNG, según sus siglas en inglés) a 8,33 dólares promedio, menos de un décimo del record de hoy. Si el escenario no cambia, el problema principal que tendrá el gobierno de Alberto Fernández ya no es el impacto que la compra de gas podría tener en la cuenta de los subsidios energéticos sino directamente la imposibilidad de comprar ese gas por no disponer de los dólares para hacerlo. En ese caso, los cortes programados de gas serán inevitables durante el próximo invierno con el consiguiente impacto sobre la actividad económica.
La consultora Economía & Energía que conduce el economista Nicolás Arceo, proyectó en su último informe cuál sería el costo que acarreará la importación de LNG ante distintos escenarios de precios. El año pasado, la importación de LNG demandó 1092 millones de dólares. Con la cotización del LNG a 20 dólares por millón de BTU esa cuenta trepa a 3252 millones y por cada 10 dólares adicionales por millón de BTU el costo sube en 1626 millones de dólares.
Esto significa que si Argentina tuviera que importar la misma cantidad de LNG que consumió el año pasado, pero a un precio de 100 dólares por millón de BTU la factura por esa importación llegaría al estratosférico precio de 16.260 millones de dólares.
Lea nota completa en Econojournal