Impulsan proyectos de captura y almacenamiento de carbono para reducir emisiones

La captura, el almacenamiento y la utilización del dióxido de carbono (CCUS) es un campo de oportunidades poco desarrollado hasta el momento por la industria del petróleo y gas en la Argentina y la región. No obstante, varias compañías tienen presente que es un campo a explorar si se quiere reducir las emisiones, y que requiere de investigación, innovación, inversión y apoyo público. Para poner esa agenda en el centro de los debates del sector, se llevó a cabo en el primer día de la AOG 2023 un workshop sobre “Gerenciamiento de Carbono”, organizado e impulsado por la Secretaría de Energía de la Nación y el IAPG y con la participación de especialistas locales y extranjeros.
En la apertura de la jornada, el presidente del IAPG, Ernesto López Anadón, y la secretaría de Energía, Flavia Royón coincidieron en la importancia de impulsar proyectos de captura y almacenamiento de carbono (CCS) como parte de las iniciativas para reducir las emisiones. “Hay muchos proyectos de captura y utilización de dioxido de carbono, también de almacenaje y otros tipos, que se están llevando a cabo con éxito”, sostuvo López Anadón.
Por su parte, Royón puntualizó en las fortalezas y oportunidades de la Argentina en este campo. “La descarbonización es un compromiso y Argentina y su industria hidrocarburífera tiene un conocimiento ya adquirido del trabajo en el subsuelo de las diferentes cuencas que pueden aportar en este camino”, señaló. Agregó que el hidrógeno es una oportunidad para descarbonizar industrias como la del acero y que el hidrógeno azul (con captura de carbono) está contemplado en el proyecto de Ley de Hidrógeno.
Lea la nota completa en Econojournal.