Instituto de Energía Instituto de Energía
  • Tópicos
    • Mercados
      • América
        • Argentina
        • Bolivia
        • Brasil
        • Canadá
        • Chile
        • Colombia
        • Estados Unidos
        • México
        • Perú
        • Venezuela
        • Resto de America
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
        • Italia
        • Reino Unido
        • Rusia
        • Resto de Europa
      • Medio Oriente
        • Arabia Saudita
        • Irak
        • Iran
        • Qatar
        • Resto de Medio Oriente
      • Asia&Oceania
        • Australia
        • China
        • Japón
        • India
        • Resto de Asia & Oceania
      • África
        • Nigeria
    • Hidrocarburos
    • LNG
    • Sector Eléctrico
    • Energías Renovables
    • Reportes y Estudios
  • Datos
  • Videos
  • Miradas
  • Documentos
    • Tesis
    • Reportes IE
  • El Instituto
    • El Instituto
    • Actividad Académica
Irak

Ingresos record por exportación de crudo en Irak

 Ingresos record por exportación de crudo en Irak

Irak exportó 11.070 millones de dólares en petróleo el mes pasado, el nivel más alto en medio siglo, ya que los precios del crudo se dispararon en medio de los temores de escasez tras la invasión de Rusia a Ucrania, dijo el Ministerio de Petróleo.

Irak, el segundo mayor productor de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), exportó “100.563.999 barriles con ingresos de 11.070 millones de dólares, los ingresos más altos desde 1972”, dijo el ministerio.

En febrero, los ingresos petroleros alcanzaron un máximo de ocho años de 8.500 millones de dólares, con exportaciones diarias de 3,3 millones de barriles de petróleo.

Las exportaciones de petróleo representan más del 90 por ciento de los ingresos de Irak.

Los precios del crudo se dispararon por los temores de un importante déficit de suministro después de que Moscú invadiera Ucrania el 24 de febrero. Rusia es el segundo mayor exportador de petróleo del mundo después de Arabia Saudita.

El jueves, el grupo de países productores de petróleo de la OPEP y sus aliados acordaron otro aumento modesto de la producción de petróleo, ignorando la presión occidental para aumentar significativamente la producción, ya que el conflicto de Ucrania ha sacudido los precios.

Los 13 miembros de la OPEP y los 10 países encabezados por Rusia -grupo conocido como OPEP+- respaldaron un aumento de 432.000 barriles diarios en mayo, marginalmente superior al de meses anteriores.

Estados Unidos ha instado a la OPEP+ a impulsar la producción, ya que los altos precios de la energía han contribuido al aumento de la inflación en todo el mundo, lo que ha amenazado con descarrilar gravemente la recuperación de la pandemia de COVID-19.

Si bien la OPEP se negó a ceder, Washington dijo que aprovecharía su reserva estratégica en una cantidad récord en un intento por enfriar los precios altísimos.

El contrato de referencia internacional, el crudo Brent del Mar del Norte, coqueteó con un máximo histórico a principios de marzo cuando se disparó a casi 140 dólares por barril, pero ha retrocedido desde entonces.

El viernes, el petróleo rondaba los 100 dólares el barril.

Los ingresos del petróleo son fundamentales para el gobierno de Irak, ya que el país está sumido en una crisis financiera y necesita fondos para reconstruir la infraestructura después de décadas de una guerra devastadora.

Irak, con una población de unos 41 millones de personas, también está lidiando con una gran crisis energética y sufre cortes de energía regulares.

A pesar de sus inmensas reservas de petróleo y gas, Irak sigue dependiendo de las importaciones para satisfacer sus necesidades energéticas.

Lea nota completa en Iraqoilreport.com

Previous post
Next post

Brasil

Comenzó a producir un pozo en el campo presalino más grande 

5 de junio de 2023
Argentina

Pozos horizontales más largos, la clave para Vaca Muerta

5 de junio de 2023
Sin categoría

CEO de Exxon: avances tecnológicos podrían duplicar su producción

4 de junio de 2023
Estados Unidos

Cómo piensa la argentina más reconocida en Silicon Valley

4 de junio de 2023
Argentina

Mina del Carmen, una formación no tradicional

4 de junio de 2023
Argentina

Vaca Muerta: preocupan las limitaciones para importar

3 de junio de 2023
Instituto de Energía Instituto de Energía

Instituto de Energía

Cerrito 1250, C1010 C1010AAZ, Buenos Aires

ie@austral.com

+1 212-602-9641