Instalación de una plataforma offshore para producir gas frente a Tierra del Fuego

TotalEnergies (operador), Wintershall Dea y Pan American Energy han completado la instalación de la plataforma offshore Fénix, a unos 60 kilómetros de la costa de Tierra del Fuego.  Desde el consorcio informaron que la primera producción de gas está prevista para noviembre de 2024.


En base a esto, Manfred Boeckmann, managing director de Wintershall Dea Argentina, sostuvo que «la exitosa instalación de la plataforma de producción marca otro hito relevante para el desarrollo del yacimiento Fénix, lo que mantiene al proyecto encaminado hacia la primera obtención de gas prevista para el cuarto trimestre de 2024».

Asimismo, el ejecutivo consideró que Fénix representa un pilar sustancial para la ascendente producción nacional de gas y ayudará a la Argentina a satisfacer la creciente demanda. También, que ayudará a compensar las importaciones, aportando volúmenes significativos de gas natural durante más de 15 años al suministro energético a largo plazo del país.

La instalación

La logística y la instalación de la plataforma de 4.800 toneladas se llevaron a cabo en dos fases: primero la instalación del jacket con cuatro pilotes durante enero, seguida por el exitoso levantamiento y colocación de la cubierta superior de 1.500 toneladas, según informaron las empresas.


A partir del 8 de enero, la cubierta se transportó desde el astillero Rosetti Marino en Italia hasta Tierra del Fuego en el plazo de un mes a bordo del buque de transporte pesado HTV Interocean II. A su vez, cuatro buques participaron en la instalación de ambas partes de la plataforma, dirigidos por el buque de elevación pesada Aegir de Heerema.

Lea la nota completa en Econojournal.

Diplomatura en producción de litio