Instituto de Energía Instituto de Energía
  • Tópicos
    • Mercados
      • América
        • Argentina
        • Bolivia
        • Brasil
        • Canadá
        • Chile
        • Colombia
        • Estados Unidos
        • México
        • Perú
        • Venezuela
        • Resto de America
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
        • Italia
        • Reino Unido
        • Rusia
        • Resto de Europa
      • Medio Oriente
        • Arabia Saudita
        • Irak
        • Iran
        • Qatar
        • Resto de Medio Oriente
      • Asia&Oceania
        • Australia
        • China
        • Japón
        • India
        • Resto de Asia & Oceania
      • África
        • Nigeria
    • Hidrocarburos
    • LNG
    • Sector Eléctrico
    • Energías Renovables
    • Reportes y Estudios
  • Datos
  • Videos
  • Miradas
  • Documentos
    • Tesis
    • Reportes IE
  • El Instituto
    • El Instituto
    • Actividad Académica
Argentina

Inversión por más de 1100 MM: Ampliación de la red de gas en Córdoba

 Inversión por más de 1100 MM: Ampliación de la red de gas en Córdoba

El secretario de Energía, Darío Martínez, firmó acuerdos por más de mil cien millones de pesos que permitirán al Gobierno nacional realizar obras de ampliación de la red de gas natural en las localidades de Alejo Ledesma, Embalse, Cavanagh, Cruz Alta, Villa Huidobro, Leones y General Roca.

Estas obras permitirán llevar el servicio de gas por red a más de 100.000 personas que hoy no cuentan con acceso y se complementan con etapas ejecutadas anteriormente, mejorando la cobertura de zonas rurales y urbanas e impactando en el desarrollo industrial y producción local.

Darío Martínez agradeció la presencia de los allí presentes y resaltó “Estamos llevando adelante un país más federal como plantean el Presidente y la Vicepresidenta de la Nación. En un país que viene creciendo, necesitamos más y mejor energía para todos y todas, ya sea que vivan frente al obelisco o a miles de kilómetros de él»

“Con un aporte de más de mil millones de pesos se van a construir 176 mil kilómetros de cañería que abastecerán a más de 22.000 nuevas conexiones y 100.000 personas se verán beneficiadas al poder utilizar una energía más económica, de calidad y más amigable con el medio ambiente, generando así un círculo virtuoso”.

Lea nota completa en Revista Petroquímica

Previous post
Next post

Argentina

Jornadas de Energía 2023

8 de junio de 2023
Argentina

Empezaron a testear el primer fracturador a gas del país

6 de junio de 2023
Argentina

“YPF tiene que ser liderada por gente que venga de esta industria»

6 de junio de 2023
Global

Las razones por las que sube el petróleo

6 de junio de 2023
Brasil

Comenzó a producir un pozo en el campo presalino más grande 

5 de junio de 2023
Argentina

Pozos horizontales más largos, la clave para Vaca Muerta

5 de junio de 2023
Instituto de Energía Instituto de Energía

Instituto de Energía

Cerrito 1250, C1010 C1010AAZ, Buenos Aires

ie@austral.com

+1 212-602-9641