Japón y la UE cooperarán para garantizar el suministro de GNL

Japón y la UE acordaron el 12 de mayo cooperar y ayudarse mutuamente a garantizar la seguridad del suministro de GNL, y trabajar juntos para reducir la dependencia de Europa del suministro energético ruso garantizando la diversificación a través de las inversiones necesarias.
El primer ministro nipón, Fumio Kishida, y los presidentes del Consejo Europeo, Charles Michel, y de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, acordaron que mantendrán y ampliarán los intercambios en esta área, durante una cumbre celebrada este jueves en Tokio.
Japón, uno de los mayores importadores mundiales de gas natural licuado, ofreció al inicio de la crisis ucraniana parte de sus reservas de este combustible a los Veintisiete, altamente dependientes de las importaciones desde Rusia.
La UE agradeció a Tokio «su solidaridad» por garantizar que los Veintisiete contaran con gas «suficiente y asequible», según la declaración conjunta acordada hoy por ambas partes, que también se comprometieron a «cooperar para mantener los mercados globales estables» y «para garantizar los suministros» de ambas partes.
La Comisión Europea advirtió en la víspera que el repentino corte del tránsito de parte del gas ruso que fluye por territorio ucraniano hacia la Unión Europea puede tener «un impacto en parte del suministro a la UE», aunque por el momento descartó un «problema inmediato para la seguridad de suministro».
Japón importó en torno a un 9 % de su gas desde Rusia en 2021, y por el momento no ha contemplado detener sus compras al país vecino de este combustible ni suspender la participación de empresas niponas en proyectos de explotación en territorio ruso, aunque sí se ha unido al veto al petróleo ruso promovido por el G7.
Las dos potencias reafirmaron asimismo su voluntad por «acelerar la transición energética» para buscar una menor dependencia de Rusia y fuentes de energía más limpias, seguras y sostenibles.
Lea la nota completa en SPGlobal.