La agenda del segmento eléctrico para crecer en el 2025

El segmento eléctrico argentino se prepara para un 2025 con muchos cambios, donde aparecen una serie de oportunidades de crecimiento para un sector que está al límite del normal funcionamiento tras muchos años de desinversión pública.

Ya con un verano donde no hay mucho margen de acción, las empresas se preparan para la temporada estival del 2026, en la que se proyecta un crecimiento de la demanda en torno al 8% debido al rebote económico que se espera. “Este verano el clima está ayudando, el problema grande lo vamos a tener el próximo”, aseguran desde una generadora líder.

Como ninguna de las obras en transporte ni eventuales nuevas centrales térmicas podrían estar listas en menos de 12 meses, se está pensando en una solución novedosa basada en la instalación de baterías de almacenamiento.

Las mismas se cargarían en un lapso de cuatro horas en el periodo valle en el que hay muy poco consumo para volcar energía al sistema en el clásico pico de la tarde de los veranos. “Van a funcionar como las hidroeléctricas de bombeo que toman agua cuando el precio es bajo y la turbinan en el pico”, grafican desde otra compañía que asegura que están entusiasmados con el tema y que realizarán acuerdos entre privados con distribuidoras para instalar estas baterías en varias subestaciones eléctricas.

Lea la nota completa Más Energía.

Diplomatura en producción de litio