«La Argentina es uno de los países más relevantes para la compañía»

La revolución Vaca Muerta permitió que Total Austral, la unidad argentina de TotalEnergies, duplique su producción en el último año. No obstante, ahora el foco de la empresa está puesto en el offshore de Tierra del Fuego, donde aspiran a tener en producción el proyecto Fénix y convertirse en la mayor productora de gas privada del país.
En una entrevista con Forbes, el director de operaciones Joaquín Lo Cane, repasa los desafíos a nivel local y se lanza a los mercados de exportación regional. “No nos vamos a quedar afuera del GNL, pero primero queremos ganar la liga local y la Libertadores. Después iremos por la Intercontinental”, grafica en jerga futbolera.
¿Cómo ve la situación de la industria que atraviesa un sendero de crecimiento, pero que, a la vez, sufre los coletazos de este contexto difícil del país?
Nosotros estamos en Vaca Muerta, tenemos uno de nuestros yacimientos de desarrollo de gas, Aguada Pichana, donde el último año logramos duplicar la producción de gas. Producimos en Pichana 13 millones de metros cúbicos/día. Y también estamos presentes en el off shore, nosotros estamos presentes en dos cuencas. Estamos focalizados en siete energías dentro de las cuales está el gas que lo consideramos la energía de transición por varias razones. Es de los hidrocarburos el menos contaminante, el que tiene menos emisiones, al mismo tiempo se complementa muy bien con las energías renovables por la característica intermitente de las energías renovables donde hemos recientemente incorporado a nivel mundial a Total Eren, una compañía que hace desarrollo de energía renovable. Y acá en Argentina concretamente tenemos 180 megawatts de producción de energía renovable con tres parques (dos eólicos y uno solar, en Santa Cruz los eólicos y en San Luis el solar) y con algunas inversiones recientes vamos a alcanzar pronto 300 megawatts. En Vaca Muerta estamos invirtiendo para alcanzar la capacidad de esta planta que es 14 Mm3/d y pronto desarrollar más capacidad para alcanzar 16 millones de metros cúbicos/día. En total, con un poco más de 30 millones de metros cúbicos/día entre las dos cuencas, somos el primer productor de gas privado del país.
¿En qué plazos llegarán a esos objetivos?
A 14 Mm3/d yo creo que, en los próximos meses, ya estamos en 13 y medio. Y a 16 Mm3/d en 2025.
¿El plateau de producción en Vaca Muerta serían esos 16 millones de metros cúbicos diarios o está en carpeta alguna otra área?
Tenemos una planta en Rincón la Ceniza y una planta en San Roque y estamos analizando desarrollos tanto en San Roque como en Ceniza a futuro siempre focalizándonos en más energía, menos emisiones. Y para eso nuestro foco es el gas, el gas de transición, lo que es la energía de transición, entonces en Ceniza nos estamos acercando más a la ventana de condensado y en San Roque estamos mitad y mitad, nuestra vedette hoy es Pichana porque estamos en la ventana de gas seco o gas húmedo y por eso hemos focalizado inicialmente en este. Ahora en el futuro vamos a estar analizando San Roque, de hecho, Ceniza hoy es una pequeña planta que tiene una capacidad de 600.000 metros cúbicos/día, comparado a 16 es menor, pero la estamos llenando actualmente con un par que perforamos y que fracturamos recientemente.
Lea la nota completa en Forbes.