Instituto de Energía Instituto de Energía
  • Tópicos
    • Mercados
      • América
        • Argentina
        • Bolivia
        • Brasil
        • Canadá
        • Chile
        • Colombia
        • Estados Unidos
        • México
        • Perú
        • Venezuela
        • Resto de America
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
        • Italia
        • Reino Unido
        • Rusia
        • Resto de Europa
      • Medio Oriente
        • Arabia Saudita
        • Irak
        • Iran
        • Qatar
        • Resto de Medio Oriente
      • Asia&Oceania
        • Australia
        • China
        • Japón
        • India
        • Resto de Asia & Oceania
      • África
        • Nigeria
    • Hidrocarburos
    • LNG
    • Sector Eléctrico
    • Energías Renovables
    • Reportes y Estudios
  • Datos
  • Videos
  • Miradas
  • Documentos
    • Tesis
    • Reportes IE
  • El Instituto
    • El Instituto
    • Actividad Académica
Argentina

La Calera: La joya que desarrolla Pluspetrol en Vaca Muerta

 La Calera: La joya que desarrolla Pluspetrol en Vaca Muerta

La Calera, la joya con la que Pluspetrol apuesta a meterse en lo más alto de la producción tanto de gas como de petróleo de Vaca Muerta.

Emplazada en el medio de la “zona caliente” donde se encuentran los principales desarrollos del shale argentino, La Calera era toda una promesa aún antes de la perforación del primer pozo.

Es que el área limita al oeste con Loma Campana (YPF-Chevron) y al sur con Fortín de Piedra (Tecpetrol) quedando así en medio de la ventana del gas húmedo, esa lonja de la vaca en donde los pozos rinden bien tanto en gas como en petróleo.

Eso ya lo saben las autoridades de Pluspetrol como Juan Schijman, el Gerente de Operaciones de la firma que en marzo vio que la producción del bloque fue de casi 5 millones de metros cúbicos por día en gas y 5.000 barriles de petróleo diarios.

Pero eso es sólo la punta del iceberg de lo que Pluspetrol, en alianza con YPF, planea hacer en La Calera, ya que Schijman reveló que el plateau de producción que hoy están proyectando es de nada menos que 10 millones de metros cúbicos de gas rico y hasta 30.000 barriles por día de petróleo.

El plan de La Calera para el 2022

De momento en La Calera hay un equipo de perforación en actividad, pero el plan de trabajo para este año marca que las tareas se intensificarán.

“Esperamos elevar la actividad hacia fin de año o principios del 2023, sumando un segundo rig”, detalló Schijman. Y precisó que a lo largo de este año está prevista la perforación y conexión de 12 pozos, distribuidos en cuatro pads de tres pozos cada uno.

Es que el plan de Pluspetrol contempla en este año un trabajo intenso pero no en extremo, sino que se apunta a mantener estable la producción de gas y a la vez prepararse para el salto que la firma planifica en especial para el 2023.

“Nos vamos a preparar para el ramp up a partir de la segunda mitad del 2023”, anticipó Schijman, y detalló “este año estamos con la construcción de la CPF (Central de producción de gas) que se terminará el año que viene y tenemos la expectativa puesta hacia el segundo semestre del año que viene cuando esperamos alcanzar los 10 millones de metros por día”.

Lea nota completa en Rio Negro

Previous post
Next post

Argentina

Jornadas de Energía 2023

8 de junio de 2023
Argentina

Empezaron a testear el primer fracturador a gas del país

6 de junio de 2023
Argentina

“YPF tiene que ser liderada por gente que venga de esta industria»

6 de junio de 2023
Global

Las razones por las que sube el petróleo

6 de junio de 2023
Brasil

Comenzó a producir un pozo en el campo presalino más grande 

5 de junio de 2023
Argentina

Pozos horizontales más largos, la clave para Vaca Muerta

5 de junio de 2023
Instituto de Energía Instituto de Energía

Instituto de Energía

Cerrito 1250, C1010 C1010AAZ, Buenos Aires

ie@austral.com

+1 212-602-9641