La CEPH pide un rotundo cambio regulatorio para Vaca Muerta

Un reciente informe de trabajo elaborado por la Cámara de Empresas Productoras de Hidrocarburos (CEPH) destaca que por primera vez en su historia, la Argentina puede expandir sensiblemente los niveles de producción de petróleo y gas, gracias a la magnitud de los recursos de Vaca Muerta. Si bien se destaca que el sector tiene el potencial de morigerar la restricción externa cíclica de la economía nacional, se advierte que será necesario modificar el marco regulatorio del sector y liberar los precios para igualarlos a los mercados internacionales.
El documento reservado al que accedió +e indica que los recursos no convencionales tienen el potencial de generar un nivel de exportaciones incremental a finales de la actual década de más de 16.000 millones de dólares respecto de las verificadas en 2022 y una disminución de las importaciones de casi 8.600 millones de dólares.
El análisis de la CEPH destaca que la transición energética en marcha a nivel internacional supone para la Argentina el desafío de desarrollar sus recursos hidrocarburíferos antes de que se reduzca la demanda de combustibles fósiles.
En esa carrera contra el tiempo, hoy se abre una venta de oportunidades porque el mundo seguirá demandando petróleo y gas en las próximas tres décadas, en un contexto de crisis de suministros acentuado por la guerra entre Ucrania y Rusia.
Lea la nota completa en Más Energía.