La crecida dejó al descubierto un tramo del Gasoducto del Pacífico

El temporal de los últimos días, que afectó con crudeza al norte de la provincia, dejó al descubierto un tramo del Gasoducto del Pacífico, que provee de gas a esa zona de Neuquén y permite exportar a Chile.
Además, la crecida afectó al Oleoducto Trasandino (Otasa) que paralizó los envíos de petróleo al país vecino hasta que se realicen las tareas de reacondicionamiento de suelos.
Las abundantes lluvias modificaron el cauce del río Curí Leuvú, que desbordó casi 100 metros hacia la margen izquierda dejando parte del Gasoducto del Sur a la intemperie.
Mientras que, por otro lado, Otasa, cuya traza se encuentra a unos 50 metros en paralelo, también resultó con afectaciones menores en el terreno. Por razones de seguridad se paralizó el bombeo para realizar las tareas en el suelo, pese a que la integridad de las instalaciones no tuvo ningún tipo de daño así como tampoco hubo perjuicios a la operación, informaron fuentes de la industria.
Gasoducto
“Los ductos se instalan, de acuerdo normativa, con una condición en tierra convencional y con requerimientos de seguridad en los cruces, sean de agua, de ruta, ferrocarriles, etc. El cruce estaba bien, pero el río se desbordó. Tenía una tapada normal, de acuerdo a norma, pero la crecida ganó esa tierra y se produjo un evento que tenemos que que gestionar”, explicó a +e Juan Carlos Zurlini, gerente de Gasoducto del Pacífico.
Indicó que se trató de “un evento extraordinario”, ante el cual la empresa está preparada con protocolos de actuación. “El diseño del ducto no lo contempla per se, porque no vas a pensar que vas a tener un río donde no lo había, pero sí se trabaja activando protocolos y es lo que estamos haciendo, con con dos objetivos fundamentales: el primero, irrenunciable, que es mantener la seguridad pública, y segundo, la seguridad de suministro porque distribuye gas a Chos Malal, Andacollo y Huinganco”, agregó.
Lea la nota completa en Más Energía.