Instituto de Energía Instituto de Energía
  • Tópicos
    • Mercados
      • América
        • Argentina
        • Bolivia
        • Brasil
        • Canadá
        • Chile
        • Colombia
        • Estados Unidos
        • México
        • Perú
        • Venezuela
        • Resto de America
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
        • Italia
        • Reino Unido
        • Rusia
        • Resto de Europa
      • Medio Oriente
        • Arabia Saudita
        • Irak
        • Iran
        • Qatar
        • Resto de Medio Oriente
      • Asia&Oceania
        • Australia
        • China
        • Japón
        • India
        • Resto de Asia & Oceania
      • África
        • Nigeria
    • Hidrocarburos
    • LNG
    • Sector Eléctrico
    • Energías Renovables
    • Reportes y Estudios
  • Datos
  • Videos
  • Miradas
  • Documentos
    • Tesis
    • Reportes IE
    • Webinars
  • El Instituto
    • El Instituto
    • Actividad Académica
Argentina

La crecida dejó al descubierto un tramo del Gasoducto del Pacífico

 La crecida dejó al descubierto un tramo del Gasoducto del Pacífico

El temporal de los últimos días, que afectó con crudeza al norte de la provincia, dejó al descubierto un tramo del Gasoducto del Pacífico, que provee de gas a esa zona de Neuquén y permite exportar a Chile.

Además, la crecida afectó al Oleoducto Trasandino (Otasa) que paralizó los envíos de petróleo al país vecino hasta que se realicen las tareas de reacondicionamiento de suelos.

Las abundantes lluvias modificaron el cauce del río Curí Leuvú, que desbordó casi 100 metros hacia la margen izquierda dejando parte del Gasoducto del Sur a la intemperie.

Mientras que, por otro lado, Otasa, cuya traza se encuentra a unos 50 metros en paralelo, también resultó con afectaciones menores en el terreno. Por razones de seguridad se paralizó el bombeo para realizar las tareas en el suelo, pese a que la integridad de las instalaciones no tuvo ningún tipo de daño así como tampoco hubo perjuicios a la operación, informaron fuentes de la industria.

Gasoducto

“Los ductos se instalan, de acuerdo normativa, con una condición en tierra convencional y con requerimientos de seguridad en los cruces, sean de agua, de ruta, ferrocarriles, etc. El cruce estaba bien, pero el río se desbordó. Tenía una tapada normal, de acuerdo a norma, pero la crecida ganó esa tierra y se produjo un evento que tenemos que que gestionar”, explicó a +e Juan Carlos Zurlini, gerente de Gasoducto del Pacífico.

Indicó que se trató de “un evento extraordinario”, ante el cual la empresa está preparada con protocolos de actuación. “El diseño del ducto no lo contempla per se, porque no vas a pensar que vas a tener un río donde no lo había, pero sí se trabaja activando protocolos y es lo que estamos haciendo, con con dos objetivos fundamentales: el primero, irrenunciable, que es mantener la seguridad pública, y segundo, la seguridad de suministro porque distribuye gas a Chos Malal, Andacollo y Huinganco”, agregó.

Lea la nota completa en Más Energía.

Previous post
Next post

111
Argentina

Se reactiva el gasoducto del norte para exportar gas convencional a Chile

26 de septiembre de 2023
Argentina

Gasoducto Noroeste: la Corte Suprema rechazó un planteo de la ex ENARSA

20 de septiembre de 2023
Argentina

MasTec interesada en competir en la licitación por la reversión del Gasoducto Norte

20 de septiembre de 2023
Argentina

Enarsa rescindirá el contrato de una de las plantas compresoras del Gasoducto NK

19 de septiembre de 2023
Argentina

Tecpetrol tendrá el 30% de los envíos a Chile

16 de septiembre de 2023
Argentina

Se necesitan inversiones por 46.458 millones de euros para exportar GNL

14 de septiembre de 2023
Instituto de Energía Instituto de Energía

Instituto de Energía

Cerrito 1250, C1010 C1010AAZ, Buenos Aires

ie@austral.com

+1 212-602-9641