Instituto de Energía Instituto de Energía
  • Tópicos
    • Mercados
      • América
        • Argentina
        • Bolivia
        • Brasil
        • Canadá
        • Chile
        • Colombia
        • Estados Unidos
        • México
        • Perú
        • Venezuela
        • Resto de America
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
        • Italia
        • Reino Unido
        • Rusia
        • Resto de Europa
      • Medio Oriente
        • Arabia Saudita
        • Irak
        • Iran
        • Qatar
        • Resto de Medio Oriente
      • Asia&Oceania
        • Australia
        • China
        • Japón
        • India
        • Resto de Asia & Oceania
      • África
        • Nigeria
    • Hidrocarburos
    • LNG
    • Sector Eléctrico
    • Energías Renovables
    • Reportes y Estudios
  • Datos
  • Videos
  • Miradas
  • Documentos
    • Tesis
    • Reportes IE
  • El Instituto
    • El Instituto
    • Actividad Académica
Argentina

La demanda de energía alcanzó un nuevo récord

 La demanda de energía alcanzó un nuevo récord

Ante la ola de calor que azota a gran parte del país, este domingo se alcanzó un nuevo récord de demanda de energía eléctrica. Se llegó a los 25.734 megawatts.

De esta manera, se superó el pico máximo de 23.724 MW que se había registrado el 11
de diciembre de 2022, según los datos informados por la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (CAMMESA).

Frente a esta situación, la Asociación de Distribuidores de Energía Eléctrica de la República Argentina (ADEERA) brindó una serie de recomendaciones para que los usuarios hagan un uso adecuado de los artefactos eléctricos en el hogar y en el trabajo y, de esta manera, se aporte a que la utilización de los recursos del sistema eléctrico (generación, transporte
y distribución) sea más eficiente. Permitiendo además atravesar situaciones
excepcionales como la que se presenta en este caso.

Aire acondicionado

●Programarlo en 24°C: cada grado extra representa 8% más de consumo.

● Limpiar los filtros cada 3 meses para que el equipo no consuma energía de más.

● Para conservar la temperatura, mantener cerradas las puertas y ventanas.

● Apagarlo al salir de la habitación.

Televisión y otros artefactos

● No mantenerlos encendidos sin necesidad: gastan más energía y disminuyen su vida útil.

● Desconectarlos cuando no se usan ya que aún apagados continúan en stand by. Se calcula que hasta un 15% del consumo energético de los hogares puede ser producido por esta función.

● Al finalizar la carga, desenchufar el cargador del celular para que no produzca un consumo innecesario.

Iluminación

● Usar lámparas LED: consumen un 45% menos que las de bajo consumo y duran 7
veces más.
● Pintar de colores claros los espacios internos de la casa: así se necesitará de
lámparas de menor potencia para iluminarlos.
● No dejar luces encendidas en los espacios sin uso.

Lea la nota completa en Econojournal.

Previous post
Next post

Argentina

Energía: dónde estamos y qué se debería hacer

19 de marzo de 2023
Argentina

YPF se quedará con un negocio de generación eléctrica

18 de marzo de 2023
Argentina

Colapso de tensión del sistema eléctrico dejó sin servicio a los usuarios

16 de marzo de 2023
Argentina

Cortes de luz: más de 75 mil usuarios sin servicio 

15 de marzo de 2023
Argentina

A partir de mayo el Estado quitará todos los subsidios de energía 

15 de marzo de 2023
Argentina

Demanda récord: hubo que importar energía desde cuatro países 

14 de marzo de 2023
Instituto de Energía Instituto de Energía

Instituto de Energía

Cerrito 1250, C1010 C1010AAZ, Buenos Aires

ie@austral.com

+1 212-602-9641