La demanda promedio país de electricidad bajó un 1,5% en marzo

La demanda de energía eléctrica durante marzo registró un descenso de 1,5 % en comparación con la del mismo mes del año pasado y alcanzó los 10.884,5 GWh. indicó la fundación privada Fundelec. Dicha caída de la demanda ocurrió a nivel residencial e industrial, mientras que se notó una suba del consumo en las actividades comerciales, se describió.
El informe puntualizó que “de este modo, la demanda eléctrica descendió tras una seguidilla de once meses consecutivos de ascenso a partir de abril de 2021”.
En marzo de 2022, la demanda neta total del MEM fue de 10.884,5 GWh; mientras que en el mismo mes de 2021, había sido de 11.047,7 GWh1 . Por lo tanto, en la comparación interanual se evidencia un descenso de 1,5 por ciento.
En marzo existió un crecimiento intermensual del 3,1 %, respecto de febrero de 2022, que fue un mes con tres días menos y alcanzó los 10.561,2 GWh. Además, se registró una potencia máxima de 21.332 MW, el 3 de marzo de 2022, lejos de los 28.231 MW de enero de 2022, record histórico.
En cuanto a la demanda residencial de marzo, representó el 42 % de la demanda total del país con una fuerte caída de 4,2 % respecto al mismo mes del año anterior. En tanto, la demanda comercial subió 1,5 %, siendo el 29 % del consumo total, y la demanda industrial resultó el 29 % del consumo total, con una baja en el mes del orden del 0,7 % aproximadamente.
Lea la nota completa en RunrúnEléctrico.