Instituto de Energía Instituto de Energía
  • Tópicos
    • Mercados
      • América
        • Argentina
        • Bolivia
        • Brasil
        • Canadá
        • Chile
        • Colombia
        • Estados Unidos
        • México
        • Perú
        • Venezuela
        • Resto de America
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
        • Italia
        • Reino Unido
        • Rusia
        • Resto de Europa
      • Medio Oriente
        • Arabia Saudita
        • Irak
        • Iran
        • Qatar
        • Resto de Medio Oriente
      • Asia&Oceania
        • Australia
        • China
        • Japón
        • India
        • Resto de Asia & Oceania
      • África
        • Nigeria
    • Hidrocarburos
    • LNG
    • Sector Eléctrico
    • Energías Renovables
    • Reportes y Estudios
  • Datos
  • Videos
  • Miradas
  • Documentos
    • Tesis
    • Reportes IE
  • El Instituto
    • El Instituto
    • Actividad Académica
Argentina

La demanda promedio país de electricidad bajó un 1,5% en marzo

 La demanda promedio país de electricidad bajó un 1,5% en marzo
SOUTH SAN FRANCISCO, CA - AUGUST 30: The sun shines over towers carrying electical lines August 30, 2007 in South San Francisco, California. With temperatures over 100 degrees in many parts of the state, the California Independent System Operator, which manages most of the California electricity grid, is planning on declaring a minor power emergency later in the day, followed by a Stage 2 power alert during the late afternoon, indicating that power reserves have fallen below five percent. (Photo by Justin Sullivan/Getty Images)

La demanda de energía eléctrica durante marzo registró un descenso de 1,5 % en comparación con la del mismo mes del año pasado y alcanzó los 10.884,5 GWh. indicó la fundación privada Fundelec. Dicha caída de la demanda ocurrió a nivel residencial e industrial, mientras que se notó una suba del consumo en las actividades comerciales, se describió.

El informe puntualizó que “de este modo, la demanda eléctrica descendió tras una seguidilla de once meses consecutivos de ascenso a partir de abril de 2021”.

En marzo de 2022, la demanda neta total del MEM fue de 10.884,5 GWh; mientras que en el mismo mes de 2021, había sido de 11.047,7 GWh1 . Por lo tanto, en la comparación interanual se evidencia un descenso de 1,5 por ciento.

En marzo existió un crecimiento intermensual del 3,1 %, respecto de febrero de 2022, que fue un mes con tres días menos y alcanzó los 10.561,2 GWh.  Además, se registró una potencia máxima de 21.332 MW, el 3 de marzo de 2022, lejos de los 28.231 MW de enero de 2022, record histórico.

En cuanto a la demanda residencial de marzo, representó el 42 % de la demanda total del país con una fuerte caída de 4,2 % respecto al mismo mes del año anterior.  En tanto, la demanda comercial subió 1,5 %, siendo el 29 % del consumo total, y la demanda industrial resultó el 29 % del consumo total,  con una baja en el mes del orden del 0,7 % aproximadamente.

Lea la nota completa en RunrúnEléctrico.

Previous post
Next post

Argentina

Piden prorrogar los contratos de las hidroeléctricas

24 de mayo de 2023
Chile

CNE emite bases de licitación de suministros

23 de mayo de 2023
Argentina

Tarifas descongeladas: un reajuste en cámara lenta

17 de mayo de 2023
Argentina

NEA: se sumarán 3.000 mega de energía

16 de mayo de 2023
overflow, dam, iron gate-2156244.jpg
Argentina

La hidroenergía podría duplicar la generación eléctrica en el país

14 de mayo de 2023
Global

Pan American Energy, Total Energies y Dow disertaron sobre seguridad energética

11 de mayo de 2023
Instituto de Energía Instituto de Energía

Instituto de Energía

Cerrito 1250, C1010 C1010AAZ, Buenos Aires

ie@austral.com

+1 212-602-9641