Este evento ha generado un dilema para Energía Provincial Sociedad del Estado (EPSE) el organismo que debe tomar la decisión sobre el parque solar estatal, uno de los tres donde los paneles sucumbieron a la inédita granizada. La pregunta es: ¿es más rentable apostar por la nueva tecnología y reemplazar los paneles dañados, o es mejor quedarse con lo antiguo y repararlos?
Tormenta histórica
Como nunca antes, el lunes 27 de enero una tormenta de granizo azotó la provincia de San Juan, causando roturas inéditas en los paneles solares de tres parques de generación fotovoltaica ubicados en el departamento de Ullum.
En el caso de la planta solar San Juan, a cargo del EPSE, de un total de 6.505 paneles, 960 resultaron afectados. Los otros la sacaron peor: Ullum IV sufrió una destrucción mayor al 90% de sus paneles y el parque se encuentra actualmente fuera de servicio.
El Parque Sierras de Ullum, propiedad de la empresa Genneia, con una capacidad de 78 MW y 150,528 paneles fotovoltaicos, también sufrió daños. Las empresas privadas han mantenido el silencio y no brindaron información ni de pérdidas ni de cuáles son los planes para arreglarlos. Lo único que se sabe es que estan aseguradas ante eventos climáticos.
Lea la nota completa en Tiempo de San Juan.