La falta de infraestructura puede frenar el crecimiento de Vaca Muerta

La producción de petróleo y gas en la Argentina crece a pasos agigantados. Durante el mes de septiembre, alcanzó los 610.131 barriles diarios, lo que implicó un incremento de casi 13% interanual. Sin embargo, no todas son buenas noticias. Desde el sector advierten que la falta de infraestructura puede afectar el desarrollo de las cuencas.
La secretaria de Energía, Flavia Royon, destacó días atrás en el 1er Foro de Transición Energética Sostenible (TES) realizado en la provincia de Chubut que la productividad de Vaca Muerta «está a la altura de los principales jugadores del mundo y tiene de los mejores pozos». La palabra de la funcionara se sustenta con las cifras de los últimos meses y con las previsiones para lo que resta del año.
Durante el Vaca Muerta Shale Day que organiza IAPG Houston, el gobernador de Neuquén, Omar Gutiérrez, también destacó el presente de la formación de hidrocarburos y adelantó que «la producción de petróleo en Vaca Muerta crecerá un 40% este año y la de gas un 26%».
“Por ahora la producción de Vaca Muerta compensa el declino del resto de las cuencas. El tema es que la restricción de transporte le establece un techo donde, si siguen declinando las demás (y todo indica que sí), no habrá forma de revertirlo. Esto pasa particularmente en gas, aunque en petróleo también hay ese tipo de cuellos de botella”, explicó al diario La Nación el economista Julián Rojo, del Instituto Argentino de la Energía “General Mosconi”.
Lea la nota completa en Ámbito.