La hidroenergía podría duplicar la generación eléctrica en el país

Mientras el mundo avanza hacia la transición energética y la generación de energías limpias, Argentina dispone de una oportunidad clave para caminar en esa dirección: poner en valor la hidroenergía, principal fuente de energía renovable. Así lo asegura el informe “Hidroenergía. Nueva perspectiva para su puesta en valor en Argentina a largo plazo”, elaborado por el ingeniero Lionel Ciampi, experto en gestión de proyectos hidroeléctricos.
El documento proporciona un análisis de la evolución y estado actual de la energía hidroeléctrica en el país. Resalta que hay inventariados e identificados más de 50 proyectos hidroeléctricos que tendrían el potencial de producir 12.000 megavatios, pero que, por diversas razones, no han sido ejecutados todavía. Se trata de proyectos ubicados en diferentes provincias que van desde los 50 MW a los 3.000 MW de potencia.
Ciampi ofrece una nueva perspectiva sobre cómo concretar y optimizar ese potencial de 12.000 MW de aquí a 2050, reposicionando así a la hidroenergía en la matriz energética del futuro. “Alcanzarla en los próximos 25 años implicaría disponer del orden del doble de la capacidad instalada en los últimos 50 años, y para dimensionar su impacto, podría decirse que representaría casi el 50% de la oferta de energía disponible en Argentina en 2023”, sostiene el informe.
Además, explica que “la energía hidroeléctrica debe recuperar su rol estratégico en las políticas públicas energéticas y climáticas, apalancando y potenciando, por sus competencias, a las otras dos fuentes de energía renovables intermitentes, la solar y la eólica, para de esta manera optimizar el crecimiento en energías renovables en la matriz energética para 2050”.
Lea la nota completa en MDZ.