La industria de la inteligencia artificial (IA) está atravesando un momento crítico en cuanto a su consumo energético y su uso del agua, con impactos ambientales crecientes y en gran medida no divulgados. Sam Altman, director ejecutivo de OpenAI, durante la reunión anual del Foro Económico Mundial en Davos, Suiza, señaló que las futuras generaciones de sistemas de IA generativa requerirán una cantidad de energía considerablemente mayor que la anticipada, lo cual podría sobrepasar la capacidad de los sistemas energéticos existentes.
Esta preocupación no es nueva; según un articulo de Nature, varios investigadores han destacado estos problemas ambientales desde al menos 2018. Altman sugiere la fusión nuclear como una posible solución, invirtiendo en Helion Energy, pese a que muchos expertos dudan que esta tecnología pueda contribuir de manera significativa a la meta de descarbonización para mediados de siglo necesaria para enfrentar la crisis climática. Por ejemplo, se estima que ChatGPT puede consumir la energía equivalente a 33.000 hogares estadounidenses. Se estima que una búsqueda impulsada por IA generativa utiliza de cuatro a cinco veces más energía que una búsqueda web convencional y que los grandes sistemas de IA podrían necesitar en breve tanta energía como naciones enteras.
Además, el consumo de agua es otro tema crítico, destaca el articulo. Se reveló que solo en West Des Moines, Iowa, los centros de datos que sirven al modelo más avanzado de OpenAI, GPT-4, usaron cerca del 6% del agua del distrito en un solo mes. Asimismo, mientras Google y Microsoft desarrollaban sus modelos de lenguaje, el consumo de agua se incrementó significativamente, según reporta Nature.
Lea la nota completa en Infobae.