Instituto de Energía Instituto de Energía
  • Tópicos
    • Mercados
      • América
        • Argentina
        • Bolivia
        • Brasil
        • Canadá
        • Chile
        • Colombia
        • Estados Unidos
        • México
        • Perú
        • Venezuela
        • Resto de America
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
        • Italia
        • Reino Unido
        • Rusia
        • Resto de Europa
      • Medio Oriente
        • Arabia Saudita
        • Irak
        • Iran
        • Qatar
        • Resto de Medio Oriente
      • Asia&Oceania
        • Australia
        • China
        • Japón
        • India
        • Resto de Asia & Oceania
      • África
        • Nigeria
    • Hidrocarburos
    • LNG
    • Sector Eléctrico
    • Energías Renovables
    • Reportes y Estudios
  • Datos
  • Videos
  • Miradas
  • Documentos
    • Tesis
    • Reportes IE
  • El Instituto
    • El Instituto
    • Actividad Académica
Europa

La industria eólica española pide permisos más rápidos para alcanzar objetivos de la UE

 La industria eólica española pide permisos más rápidos para alcanzar objetivos de la UE

Tras el anuncio de los objetivos de la Declaración de Esbjerg de 65 GW de energía eólica marina para 2030 y 150 GW para 2050, y los objetivos REPowerEU de la UE, el CEO de WindEurope, Giles Dickson, dijo que los nuevos compromisos sobre la energía eólica solo se cumplirían si Europa tuviera una cadena de suministro de energía eólica viable y si simplificara los permisos de los parques eólicos. «Ahora están sucediendo cosas buenas en este último. Pero el primero necesita una gran atención: los cinco fabricantes de turbinas de Europa están operando con pérdidas hoy».

El Plan de Acción REPowerEU sitúa a la UE en el camino de los actuales 190 GW a los 480 GW de capacidad eólica en solo ocho años, de los cuales 24 GW deben instalarse en España, según la AEE.

«Alcanzar el objetivo de instalación de 24 GW en España, necesario para cumplir con el nuevo objetivo del 45%, solo será posible si se simplifica y acelera la tramitación de los permisos. Las administraciones tienen que agilizar al máximo los procesos, ya que de ello depende el cumplimiento de los objetivos climáticos, la recuperación económica y la seguridad energética de nuestro país. No podemos permitirnos desperdiciar un solo proyecto eólico que se pueda poner en funcionamiento en los próximos 2 años, cumpliendo siempre con las premisas de mínimo impacto ambiental», ha señalado Juan Virgilio Márquez, director general de AEE.

Para cumplir con el nuevo objetivo, España tiene que instalar no solo 21 GW de energía eólica terrestre para cumplir con el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC), sino también los 3 GW de energía eólica marina de acuerdo con la Hoja de Ruta Eólica Marina aprobada en diciembre de 2021, dijo la asociación española de energía eólica.

Lea la nota completa en OffshoreWind.

Previous post
Next post

Global

El hidrógeno verde tiene ya su índice de precios

4 de junio de 2023
Argentina

«Esperamos un crecimiento exponencial de la demanda del litio»

3 de junio de 2023
Argentina

Gobernadores cierran la puerta a cualquier intento de nacionalización del litio

1 de junio de 2023
Argentina

Puntos claves del proyecto de Ley de promoción del hidrógeno

31 de mayo de 2023
Argentina

Hidrógeno verde y GNL: proyectos al Congreso

29 de mayo de 2023
Perú

Proyecto para uso de energías renovables no afectará masificación de gas

27 de mayo de 2023
Instituto de Energía Instituto de Energía

Instituto de Energía

Cerrito 1250, C1010 C1010AAZ, Buenos Aires

ie@austral.com

+1 212-602-9641