La mirada de los productores de hidrocarburos

“El desarrollo de Vaca Muerta pasa por las pymes. Tenemos que desarrollar empresas argentinas y como industria tenemos que poner nuestro foco en esto”, afirmó Nicolás Scalzo, Supply Chain de Pluspetrol, que junto a Guillermo Murphy de Tecpetrol participaron del panel “Grandes empresas: Cuáles son los mensajes centrales para la cadena de valor de la industria. Cómo contribuir a la internacionalización de los proveedores”, en el evento Supplier Day, organizado por EconoJournal.
Murphy destacó la actualidad de la cuenca Neuquina con los dos tramos del Gasoducto Néstor Kirchner, la reversión del Gasoducto Norte y las ampliaciones de los oleoductos para evacuar la producción de petróleo de Vaca Muerta. En este sentido, afirmó que “con este panorama, ahora hagamos pozos porque tenemos cómo transportar el gas y el petróleo”. Y añadió que “con esta capacidad de transporte tenemos que mirar los (equipos) rigs. Tenemos 34 rigs que, si trabajaran eficientemente y unos 360 días del año haciendo pozos, tendríamos 450 pozos por año con la capacidad instalada de hoy”. Además, sostuvo que la clave es que “se hagan un pozo cada 22 días”.
La mirada de los productores
El evento buscó visibilizar la agenda de la amplia cadena de valor de la industria de energía, uno de los desafíos que tiene por delante la formación de hidrocarburos no convencionales Vaca Muerta.
El ejecutivo de Tecpetrol subrayó que “tenemos que trabajar toda la cadena, es decir, los conexos del rig. Que el direccional tenga cero kilómetros antes de empezar a perforar, que el circuito de reparación de esos motores no demore cinco o seis meses, poder desarrollar la capacidad de repararlos en la Argentina, que el MPD (por su nombre en inglés Managed Pressure Drilling) esté, que el cementador se utilice bien. Es decir, que no perdamos tiempos en la programación de toda esa tarea para que el parque sea eficiente”
Además, explicó que “si hacemos 450 pozos por año, que ya es un crecimiento importante comprado a los 300 que se hacen hoy, y si cada pozo tiene 50 etapas, en total tendremos 22.000 etapas de fractura. Tenemos que ir a 1.900 etapas mensuales, cuando se acaban de hacer en julio 1.380 en julio. Acá tenemos un déficit. Hoy hay ocho sets de fractura y estamos yendo a nueve con uno más de Halliburton y Tenaris prepara uno más, que sumarán 10 sets trabajando. Creo que necesitamos 11 con buena productividad”. También destacó que se necesita poner el foco “en todo los conexos a los rigs y a los sets de fractura, para que todo el parque funcione. Ahí es donde tenemos que trabajar con la cadena de valor”.
Lea la nota completa en Econojournal.