La oferta de Techint fue aceptada por Profertil para la ampliación de su planta de urea

Profertil lanzó en agosto de 2019 una licitación internacional para ampliar su planta de urea en el puerto de Bahía Blanca. El objetivo era seleccionar la mejor propuesta tecnológica y de ingeniería para llevar adelante el proyecto. Hace unos dos meses le comunicó a Techint y Saipem que su oferta había sido seleccionada por sobre la de AESA, el otro competidor que participaba asociada con la firma Technip.
Sin embargo, el contrato aún no se firmó porque Profertil le comunicó a los ganadores que quiere introducir una serie de cambios significativos en el proyecto técnico que no estaban en el pliego inicial. Para intentar ponerse de acuerdo, ambas partes firmaron un acuerdo de exclusividad hasta el 30 de junio. La inversión prevista originalmente era de 1200 millones de dólares. Desde Techint evitaron responder la consulta de este medio. Desde Profertil señalaron que «formalmente el proceso licitatorio sigue abierto, dado que aún no se concretó la adjudicación».
Profertil es controlada en partes iguales por YPF y la canadiense Nutrien. Esta última compañía viene sugiriendo desde hace un tiempo incorporar una tecnología para la producción de gas de síntesis más amigable con el medio ambiente denominada SynCOR, propiedad de la firma danesa Haldor Topsoe.
La tecnología SynCOR deja una menor huella de CO2 y consume menos agua en comparación con las tecnologías tradicionales con licencia. A su vez, se la destaca debido a su capacidad para maximizar la producción, reduciendo significativamente los costos operativos y de capital.
La compañía aspira a duplicar la capacidad instalada de la planta, que hoy produce más de 1,3 millones de toneladas (Tn) anuales de urea (unas 4000 Tn/día). De concretarse, el de Profertil será el primer gran proyecto petroquímico en el país en casi 20 años. Una obra de esas características generaría la creación de más de 1500 puestos de trabajo directos e indirectos.
Lea nota completa en Econojournal