El cártel de productores de petróleo más grande del mercado, la OPEP+, que recoge los miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo y otros socios externos como Rusia, ha decidido dar un paso adelante y empezar a aumentar la producción a partir del mes de octubre. Esta decisión se anunció en junio y generó una rápida caída en los precios del petróleo, lo que llevó a algunos miembros de la Organización a dar marcha atrás y asegurar que la decisión podría posponerse. Ahora, sin embargo, todo apunta a que el cártel no se va a acobardar por las caídas del crudo y que ya hay un acuerdo total por parte de los socios para seguir adelante con el plan, según destaca la agencia Bloomberg, que aumentará hasta los 2,2 millones de barriles diarios la oferta de petróleo en el mundo. El nuevo petróleo de la OPEP+ llegaría a un mercado que ya estaría sufriendo sobreoferta, según los últimos cálculos de la Agencia Internacional de la Energía.
La IEA señala en su informe de análisis del mercado de petróleo de este mes de julio cómo los inventarios de petróleo estarán «en equilibrio» en el último trimestre de este año, incluso si el cártel que lidera Arabia Saudí lleva a cabo su plan de aumentar la producción paulatinamente, hasta un total de 2,2 millones de barriles diarios. La tendencia de sobreoferta en el petróleo se extenderá al año que viene, según calcula la agencia, y se mantendrá durante «la mayor parte del año», esperan.
Lea la nota completa en El Economista.