La OPEP+ no aumentaría la producción por encima de lo planificado

Es probable que la OPEP+ se apegue el miércoles a las políticas existentes de aumentos moderados de la producción, dijeron en off actores del grupo, incluso cuando espera que la demanda alcance nuevos picos este año y que los precios del petróleo se negocien a niveles tan alto como los de 2014.
El grupo, que forma parte de la Organización de Países Exportadores de Petróleo y aliados encabezados por Rusia y produce más del 40 % del suministro mundial, se ha enfrentado a la presión de los principales consumidores como Estados Unidos e India para bombear más para ayudar a la recuperación económica de la pandemia.
Pero la OPEP+ se ha negado a adherirse a aumentos más rápidos con el argumento de que el mundo se enfrenta a una escasez de energía debido a malos calculos orientados a una transición energética por parte de naciones consumidoras, que alteraron las condiciones del negocio.
Varios miembros de la OPEP han tenido problemas para bombear incluso en línea con sus cuotas debido a las inversiones insuficientes de los últimos años por parte de empresas que responden a los objetivos de aquellos paises.
Cinco fuentes de la OPEP+ dijeron a Reuters el martes que esperaban que los ministros acordaran seguir adelante con un aumento planificado de 400.000 barriles por día en marzo, a pesar de los altos precios del petróleo.
«El tema (de aumentos más rápidos) no surgió y dudo que lo haga», dijo una fuente de la OPEP+, preguntada si una reunión del comité de expertos de la OPEP+ había discutido un aumento de más de 400.000 bpd cuando se reunió virtualmente el martes.
Un informe preparado por el comité, conocido como Comité Técnico Conjunto (JTC, por sus siglas en inglés), y visto por Reuters el martes, mantuvo sin cambios el pronóstico de crecimiento de la demanda mundial de petróleo para 2022 en 4,2 millones de bpd.
Dijo que esperaba que la demanda aumentara a los niveles previos a la pandemia en la segunda mitad del año. La demanda de petróleo alcanzó su punto máximo ligeramente por encima de los 100 millones de bpd en 2019.
El informe aún decía que el mundo enfrentaría un superávit de crudo en 2022 que alcanzaría los 1,3 millones de bpd, un poco menos que su pronóstico anterior de 1,4 millones de bpd.
Sin embargo, el informe señaló que una serie de riesgos persisten en el mercado del petróleo, incluidas «incertidumbres significativas» asociadas con el impacto potencial de la variante del coronavirus Omicron, los cuellos de botella en la cadena de suministro y la política del banco central para contrarrestar la inflación.
El JTC también señaló otros riesgos para la recuperación del mercado del petróleo, citando la volatilidad en los mercados de productos básicos, las restricciones en la capacidad de producción de petróleo debido a la falta de inversión, el desafío de los altos niveles de deuda soberana en muchas regiones y los riesgos geopolíticos.
Los precios del crudo Brent rondaron los 89 dólares el barril el martes, no muy lejos del máximo de siete años de 91,70 dólares alcanzado la semana pasada, impulsado en gran medida por las tensiones geopolíticas.
Lea nota completa en Reuters