Instituto de Energía Instituto de Energía
  • Tópicos
    • Mercados
      • América
        • Argentina
        • Bolivia
        • Brasil
        • Canadá
        • Chile
        • Colombia
        • Estados Unidos
        • México
        • Perú
        • Venezuela
        • Resto de America
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
        • Italia
        • Reino Unido
        • Rusia
        • Resto de Europa
      • Medio Oriente
        • Arabia Saudita
        • Irak
        • Iran
        • Qatar
        • Resto de Medio Oriente
      • Asia&Oceania
        • Australia
        • China
        • Japón
        • India
        • Resto de Asia & Oceania
      • África
        • Nigeria
    • Hidrocarburos
    • LNG
    • Sector Eléctrico
    • Energías Renovables
    • Reportes y Estudios
  • Datos
  • Videos
  • Miradas
  • Documentos
    • Tesis
    • Reportes IE
  • El Instituto
    • El Instituto
    • Actividad Académica
Argentina

La principal distribuidora de gas patagónico limitará el acceso a nuevos usuarios

 La principal distribuidora de gas patagónico limitará el acceso a nuevos usuarios

La empresa distribuidora de gas Camuzzi informó que limitará el acceso a nuevos usuarios en la región hasta tanto no terminen las obras sobre el Gasoducto Cordillerano Patagónico a cargo del Estado nacional, según un comunicado difudido por la compañía en las últimas horas.

La medida rige desde el 15 de julio y alcanza tanto a las obras de expansión como también a la incorporación de usuarios sobre redes existentes. “La decisión está en un todo de acuerdo con la normativa vigente, y apunta a garantizar el abastecimiento a los actuales usuarios del sistema por sobre las futuras conexiones”, mencionó Camuzzi.

“Camuzzi es plenamente consciente de las implicancias que esta medida podría generar. Sin embargo, habiendo analizado todas las alternativas técnicas y operativas a su alcance para evitar llegar hasta este punto, se ha visto en la obligación de tener que implementar esta decisión ante la responsabilidad que conlleva distribuir gas natural a los actuales usuarios del servicio en condiciones de seguridad, confiablidad y continuidad del mismo”, consideró la firma.

El Gasoducto Cor

dillerano Patagónico cubre un total de 25 localidades de las provincias del Neuquén, Río Negro y Chubut. Tiene una extensión superior a los 1.700 kilómetros de cañería y se abastece desde dos puntos de entrega de gas, uno de ellos ubicado al norte del sistema, en Collón Curá provincia del Neuquén; y el otro en yacimiento el Zorro, provincia del Chubut.

En el año 2017 y frente a la imposibilidad de incorporar nuevos usuarios en toda la región por el significativo crecimiento que se había registrado en la demanda – y que había generado que el sistema opere al límite de su capacidad-, el Estado Nacional tomó la decisión de hacerse cargo de la ejecución de las obras necesarias para que Camuzzi pudiera dar un servicio confiable en el quinquenio 2017-2022, explicó Camuzzi.

“Dichas obras fueron planificadas en dos frentes distintos. Por un lado, contempló la ejecución de un total de 10 refuerzos de cañerías de diversos diámetros y extensiones en distintos puntos del sistema. Por el otro, la instalación de una nueva Planta Compresora en Río Senguer (con dos equipos motocompresores de 1.700 HP cada uno) y de un Equipo Compresor de Back-Up (de 1.700 HP) en la existente Planta Compresora de Gobernador Costa”, mencionó la compañía.

“Con relación a la incorporación de los distintos tramos de cañerías, la obra se habilitó en el 2019, permitiendo a las distintas localidades volver a incorporar usuarios al servicio de gas natural y, en ese marco, impulsar su desarrollo. Esta medida se tomó teniendo en cuenta que las Plantas Compresoras ya habían sido licitadas y adjudicadas, por lo que se preveía su montaje en el corto plazo. Sin embargo, al día de la fecha, no se han registrado avances significativos en la instalación de dichas Plantas Compresoras. La finalización y habilitación de las mismas resulta indispensable para la operación del Sistema Cordillerano Patagónico en las condiciones oportunamente previstas al momento de su diseño”, continuó.

“La falta de finalización de la obra ha generado que el sistema vuelva a operar al límite de su capacidad, afectando la confiabilidad de la operación en los momentos de mayor exigencia operativa. Frente a esta situación, Camuzzi ha planificado y adjudicado obras adicionales en las localidades de Esquel, Trevelin, Lago Puelo, El Bolsón y Villa La Angostura, para intentar minimizar las contingencias en la prestación del servicio”, aseguró la distribuidora.

“Las obras en las primeras tres localidades han sido finalizadas, la correspondiente a El Bolsón se encuentra actualmente en ejecución y con relación a la de Villa La Angostura, si bien fue adjudicada a principios de febrero, no ha podido iniciarse aún por la falta de aprobación de los permisos de rigor”, apuntó, por otra parte.

Lea la nota completa en Infobae.

Previous post
Next post

Global

El acuerdo de asociación de Shell con el gigante del gas indio 

18 de marzo de 2023
Argentina

Tecpetrol propuso la construcción de un gasoducto

17 de marzo de 2023
Italia

Exxon considera vender participación en terminal de GNL

17 de marzo de 2023
Argentina

Petrolera del Grupo Techint reclama por atrasos en el pago

17 de marzo de 2023
Argentina

Estados Unidos como el principal competidor en GNL de Argentina

17 de marzo de 2023
Francia

Terminales y refinerías francesas de GNL extienden la huelga

16 de marzo de 2023
Instituto de Energía Instituto de Energía

Instituto de Energía

Cerrito 1250, C1010 C1010AAZ, Buenos Aires

ie@austral.com

+1 212-602-9641