La producción de gas cayó por primera vez en 18 meses

La producción de gas en la Argentina tomó un envión positivo desde que se empezó a explotar Vaca Muerta, al punto que se recuperaron los niveles de extracción que se registraban hacia 2009, antes de que iniciara el declive generalizado de todas las cuencas.
Sin embargo, el impulso parece haberse tomado un respiro. En noviembre se observó una caída del 1,2% en los niveles de producción, según las estadísticas publicadas por la secretaría de Energía de la Nación. Fue el primer resultado negativo en 18 meses.
La caída anterior se había registrado en mayo de 2021 (-2,56%). A partir de entonces el sector hidrocarburífero siempre encontró el camino para incrementar los niveles de producción de gas, llegando en algunos momentos a tener mejoras porcentuales interanual de dos dígitos. Por eso, hasta hace algunos meses nada hacía pensar que se podría cortar la tendencia de crecimiento.
En detalle, los datos de la secretaría de Energía indican que en el penúltimo mes del 2022 se extrajeron 3.791,2 millones de m3 de gas, contra 3.836,3 millones de m3 producidos en igual mes del 2021 (de ahí la retracción del 1,2%).
Desaceleración y caída
De acuerdo a la lectura de Orlando J. Ferreres & Asociados, la retracción en los niveles de producción de gas se debe en parte a una parada de mantenimiento que se produjo en la planta de Fortín de Piedra, que explota Tecpetrol (Neuquén).
Lea la nota completa en Infobae.