La producción de petróleo de Neuquén frenó su crecimiento

Después de 10 meses de crecimiento sostenido y nuevos récords, la producción de petróleo de Neuquén cortó su racha positiva por las restricciones en el transporte de hidrocarburos. A pesar de esto, los yacimientos de Vaca Muerta mantuvieron estable las extracciones y consolidaron un aumento interanual del 24%.
La última vez que la producción de petróleo no había mostrado un salto intermensual fue en junio del año pasado y los motivos fueron similares. Por trabas en el transporte de hidrocarburos -que se solucionaron al mes siguiente- las empresas tuvieron que restringir sus volúmenes de producción.
La expectativa para mayo (datos que se conocerán a finales de junio) es que la producción vuelva a retomar el sendero de crecimiento por la reapertura del Oleoducto Trasandino (Otasa). Este caño no solo permitirá incrementar las exportaciones, sino que también descomprimirá las redes de Oleoductos del Valle (Oldelval). Se trata de una línea que les dará oxígeno a las empresas para la segunda mitad de año.
Durante el cuarto mes del año, la producción de la provincia cabecera de los desarrollos de shale fue de 328.082 barriles de petróleo por día. De ese total, más de un 91% está compuesto por crudo no convencional.
La marca se desprende de los datos oficiales de la secretaría de Energía de Nación y del ministerio de Energía y Recursos Naturales de Neuquén. Se trata de un salto interanual del 24,01% y una caída de 1,27% respecto a marzo, que equivale a unos 4.214 por día menos.
Lea la nota completa en Río Negro.