Instituto de Energía Instituto de Energía
  • Tópicos
    • Mercados
      • América
        • Argentina
        • Bolivia
        • Brasil
        • Canadá
        • Chile
        • Colombia
        • Estados Unidos
        • México
        • Perú
        • Venezuela
        • Resto de America
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
        • Italia
        • Reino Unido
        • Rusia
        • Resto de Europa
      • Medio Oriente
        • Arabia Saudita
        • Irak
        • Iran
        • Qatar
        • Resto de Medio Oriente
      • Asia&Oceania
        • Australia
        • China
        • Japón
        • India
        • Resto de Asia & Oceania
      • África
        • Nigeria
    • Hidrocarburos
    • LNG
    • Sector Eléctrico
    • Energías Renovables
    • Reportes y Estudios
  • Datos
  • Videos
  • Miradas
  • Documentos
    • Tesis
    • Reportes IE
  • El Instituto
    • El Instituto
    • Actividad Académica
Argentina

La relevancia estratégica de las offshore

 La relevancia estratégica de las offshore

Mientras se esperan novedades sobre el comienzo de la etapa de exploración petrolera en el Mar Argentino norte, luego que la actividad fuera habilitada por la Justicia Federal, este viernes se llevará adelante una jornada en Mar del Plata donde disertarán especialistas, empresarios y sindicalistas. “La relevancia estratégica del proyecto para el país es enorme”, advierte Norberto Beliera, ex presidente del Colegio de Ingenieros de la Provincia de Buenos Aires (Cipba), desde donde se organiza el encuentro.

“La relevancia estratégica para el país es enorme desde distintos puntos de vista. Desde el aspecto de la generación de empleo, es muy importante porque son miles los puestos de trabajo que se crearían en caso que la exploración sea exitosa y se pase a la etapa de explotación. Esos puestos de trabajo son de calidad y muy bien remunerados, pero además se crearían puestos indirectos en hotelería, gastronomía, transporte y servicios de todo tipo”, alertó Beliera en diálogo con 0223. El impacto, además, tendría “importancia especial para Mar del Plata”, ya que desde el puerto local actuaría como base para las operaciones.

Según el actual titular del Distrito VII del CIPBA, “además esto generaría ingreso de divisas para nuestro país y en el primero de lo pozos, el Argerich, se estima una producción de 200 mil barriles diarios de petróleo, que en concepto de regalías significarían mil millones de dólares por año, a lo que hay que sumarle el efecto multiplicador que tiene la producción de empleo. Tiene una generación de riqueza e impacto positivo en toda la actividad de la cadena productiva”.

“Esto debe ser explotado en forma sostenible, hay que reducir el consumo de hidrocarburo en nuestro país y generar el mayor excedente exportable posible, con un triple objetivo: reducir la huella de carbono de nuestra matriz energética, alimentar el ingreso de divisas y que esas divisas sirvan para apalancar el financiamiento de la transición hacia las energías limpias y renovables”, agregó.

Lea la nota completa en Runrún Energético.

Previous post
Next post

Argentina

Biocombustibles: autorizan suba del precio del bioetanol

23 de marzo de 2023
Argentina

Estiman un panorama «prometedor» por la demanda de India y China

23 de marzo de 2023
Argentina

Comenzó la perforación en Malargüe

23 de marzo de 2023
Estados Unidos Europa

Exportaciones de petróleo de EEUU a Europa baten récord

21 de marzo de 2023
Global

Los fundamentos del mercado petrolero empujan los precios

21 de marzo de 2023
Global

Rusia podría convertirse en el principal proveedor de petróleo de China

20 de marzo de 2023
Instituto de Energía Instituto de Energía

Instituto de Energía

Cerrito 1250, C1010 C1010AAZ, Buenos Aires

ie@austral.com

+1 212-602-9641