La tendencia hacia el shale oil parece irreversible

Desde hace tres años el panorama de la producción de petróleo en Argentina está signado por un marcado crecimiento del shale en Vaca Muerta y una caída importante en la producción de los yacimientos maduros. 

  • Los últimos datos indican que la producción convencional de petróleo hoy ocupa el 52% del total de la producción nacional y, en 2023, fue 2,9% menor a la del año 2022, y 37,4% inferior a la del año 2013. La misma refleja una tasa de disminución promedio anual del 4,6% en los últimos diez años. 

El informe anual sobre producción de hidrocarburos elaborado por el Instituto de Energía Mosconi (IAE) reveló que durante el año 2023 el total del crudo producido alcanzó los 635.341 barriles diarios, 9% mayor a la registrada en el año anterior y 16,1% mayor a la del año 2013. Se trata de la mayor producción de la década. Sin embargo, es 25% menor que la producción de año 1998. 

La otra cara de la moneda es lo que pasa en la actualidad con la producción no convencional, cuyo dinamismo compensa hoy la declinación de las áreas maduras. 

Lea la nota completa en El Economista.

Diplomatura en producción de litio