La ventaja del precio del litio sobre otros minerales que exporta la Argentina

La más reciente información de la Dirección de Información y Transparencia Minera dependiente de la Secretaría de Minería de la Nación confirmó la amplia ventaja del precio del carbonato de litio, que en la Argentina se produce a partir de la evaporación de salmueras, sobre los otros productos de la cartera exportadora de minerales del país.
En el agregado, el índice de precios de las exportaciones argentinas de minerales muestra una muy favorable evolución casi desde el inicio del gobierno de Alberto Fernández. El gráfico de abajo, elaborado por el área minera del ministerio de Economía, ahora a cargo de Fernanda Ávila, exministra de Minería de Catamarca muestra que, tomando enero de 2017 como punto de partida en 100 puntos, hasta mediados de 2018 el índice viboreó entre los 100 y los 110 puntos, mejoró gradualmente y con leves altibajos a lo largo de 2019, para ubicarse hacia fin de ese año en torno de 120 y, luego de otra leve caída al principio de 2020, en la etapa inicial de la pandemia de coronavirus, inició una carrera ascendente que lo llevó a un récord de 177 puntos a mediados de este año. En cierto modo, al igual que en el caso de la soja, se podría decir que los minerales que exporta la Argentina son peronistas.
De hecho, en un reciente evento sobre “Claves estratégicas para el Desarrollo” organizado por la Universidad Austral y en el que participó desde EEUU, donde acompaña al ministro de Economía, Sergio Massa, la secretaria de Energía, Flavia Royón, dijo que las exportaciones mineras “son parte de la solución a los problemas macroeconómicos de la Argentina”, destacó la “oportunidad” que para el país ofrece la llamada “transición energética”, destacó la importancia del gas como combustible de transición, el potencial de generación solar del NOA y eólica de la Patagonia y del litio el dinamismo de los proyectos de inversión y su impacto regional.
“El litio nos permitirá un desarrollo más equilibrado del país, especialmente en el Norte, donde hay un atraso relativo importante”. Las provincias, dijo, en un panel que compartió con el gobernador de Jujuy, el radical Gerardo Morales, están estableciendo políticas de cómo quieren hoy que se desarrolle el litio argentino, con trabajos y agendas comunes en materia de educación, infraestructura, condiciones fiscales y ambientales”.
Según Ávila, la secretaria de Minería, el litio “puede impulsar el desarrollo de la minería argentina”.
Lea la nota completa en Infobae.