Lanzaron una línea de crédito para financiar petroleras

La Subsecretaría de Industria lanzó este viernes una nueva convocatoria para el Programa Nacional de Desarrollo de Proveedores (Prodepro) destinado a las empresas que sean o aspiren a ser fabricantes de bienes y servicios industriales pertenecientes al sector de hidrocarburos, específicamente a las cadenas de valor de petróleo y gas. El objetivo es impulsar inversiones en este sector por $ 1200 millones, con una asignación específica para los proyectos de los proveedores estratégicos de YPF, con una inversión de $430 millones.
En la disposición 76/2023 publicada en el Boletín Oficial se detalla que el gasto que demanda la medida en concepto de Aportes No Reintegrables (ANR) será imputado por la suma de hasta $ 300 millones. El ARN financiará hasta el 70 % del proyecto. Desde 2020 hasta la actualidad, para el área de hidrocarburos -mediante el Programa- se impulsaron inversiones por un total de $ 2500 millones. La vigencia de la convocatoria se extenderá hasta el 27 de abril o hasta que se agote el cupo presupuestario.
Los objetivos de la iniciativa consisten en sustituir importaciones y aumentar el grado de la cadena productiva, favorecer la diversificación mediante la incorporación de productos y procesos nuevos e innovadores. También, promover inversiones para modernización tecnológica y ampliación de capacidad productiva con impacto en la productividad, crear nuevos puestos de trabajo de alta calificación y potenciar la capacidad exportadora de las empresas.
Beneficios
El beneficio que podrá solicitarse y otorgarse para cada proyecto es el de Aportes No Reintegrables, bajo las condiciones de gastos elegibles. Allí se encuentra contemplada la adquisición de bienes de capital nuevos, que deberán ser de origen nacional, según explicaron fuentes oficiales a EconoJournal. Excepcionalmente podrán financiarse con ANR la adquisición de bienes importados cuando no exista producción nacional de los mismos, circunstancia que deberá ser previamente corroborada con las Cámaras que nuclean a los fabricantes de bienes similares.
También se encuentran incluidos los moldes y matrices, certificaciones de normas en procesos y productos, ensayos, soluciones de industria -entendidas como inversiones que implementen tecnologías tales como inteligencia artificial, robótica e internet industrial, internet de las cosas, sensores, manufactura aditiva, realidad aumentada y virtual.
Lea la nota completa en Econojournal.