l mercado brasileño se conformó en un objetivo inmediato para la producción creciente del gas natural argentino, lo que motivó a un grupo de empresas operadoras a avanzar en la firma de contratos de exportación que ya tienen la aprobación del Gobierno nacional, por un plazo que se puede extender de los 18 a los 48 meses.
Al frente de la lista se inscriben los dos mayores productores privados de gas de la Argentina, como son las empresas Total Austral y Tecpetrol, las que vienen cerrando desde junio de año pasado una serie de acuerdos con compradores brasileños con compromisos de envíos por más de 12 millones de metros cúbicos diarios (MMm3/d), algo posible a partir de la reversión del Gasoducto del Norte.
Las peticiones y el proceso de aprobación de cada trámite se concreta a través del Certificado de Exportación de Gas Natural que emite la Subsecretaría de Combustibles Líquidos del Ministerio de Economía, un paso que deben cumplir todas las empresas del sector.
Las petroleras que ya tienen contratos para exportar gas a Brasil
El más reciente de los permisos otorgados este 2025 benefició a Total Austral y su acuerdo con las empresas Edge Comercialização, de Brasil, por la exportación en condición interrumpible de hasta 1 MMm3/d de gas proveniente de sus operaciones de la Cuenca Marina Austral 1, a través del sistema de transporte de Bolivia.
Los gasoductos de Bolivia que se vinculan con el norte de la Argentina son la mejor ruta hoy disponible para llegar a la demanda de los cordones industriales de las ciudades de San Pablo y Porto Alegre, al sur del Brasil. Sin embargo, algunos casos pueden requerir un transporte por ductos de más de 6.200 kilómetros de distancia.
Lea la nota completa en IProfesional.