Las claves para lograr una red de distribución descentralizada y eficiente

El proceso de transición energética a nivel global ha llevado a que los países adopten diferentes medidas para lograr la descarbonización y la eficiencia energética. En la Argentina también se han comenzado a buscar diferentes soluciones que van en esa dirección. En línea con esas metas, la digitalización ha comenzado a jugar un papel clave puesto que las tecnologías digitales resultan fundamentales para lograr procesos y sistemas adaptivos y automatizados.

En lo que tiene que ver con la energía eléctrica, en el último tiempo se han desarrollado diferentes plataformas digitales y tecnologías orientadas a optimizar la gestión, perfeccionar los procesos operativos y coordinar una red de distribución cada vez más descentralizada, para ir hacia el desarrollo sostenible. En este sentido, desde Siemens, compañía que se encuentra posicionada en toda la cadena de valor de la electrificación, desde la generación de energía, la transmisión y la distribución, han desarrollado soluciones de redes inteligentes y de aplicación eficiente de la energía eléctrica.

En diálogo con EconoJournal, Nicolás Bin, Country Head for Smart Infrastructure de Siemens para Argentina y Uruguay, detalló cómo es posible implementar las nuevas tecnologías, el big data – gran volumen de datos- y las Smart grids o redes inteligentes (redes de distribución eléctrica combinadas con tecnologías de información) desde la generación y el consumo a fin de que se puedan aprovechar las capacidades de la red existente y maximizar su rendimiento para lograr una mejoría en el sistema.

Lea la nota completa en Econojournal.

Diplomatura en producción de litio